Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Se ampliará el compostaje a ocho zonas y una empresa lo gestionará
TOLOSA

Se ampliará el compostaje a ocho zonas y una empresa lo gestionará

El Ayuntamiento saca a concurso el servicio por un precio de 21.780 euros. Se mantendrá este programa con independencia del nuevo sistema de recogida

JUANMA GOÑI

Martes, 18 de febrero 2014, 02:38

El Ayuntamiento ha decidido potenciar y mejorar el servicio de autocompostaje comunitario. En la actualidad, unas 150 familias están compostando los residuos orgánicos de sus basuras en cuatro zonas de la villa. Según datos del departamento de medio ambiente, considerando una producción de residuo orgánico por persona y año de 140 kilos, estos tolosarras están sacando del circuito 59.220 kilogramos de basura al año. Los técnicos consideran que, al margen de las ventajas medioambientales, también se pueden valorar los beneficios económicos de esta iniciativa.

El plan de autocompostaje comunitario se impulsó el año pasado de un modo «piloto», casi experimental. Se trataba de comprobar su aceptación, su arraigo y sus posibilidades de contribuir a mejorar el sistema de recogida de basuras. En el Ayuntamiento estiman que la experiencia ha sido exitosa y por eso han decidido reforzarla y, de alguna manera, profesionalizarla, sacando a concurso su explotación por 21.780 euros anuales.

«Estamos convencidos del beneficio para el medio ambiente que supone el compostaje y su gran contribución a la separación de la materia orgánica del resto de residuos orgánicos», aseguran desde el departamento de medio ambiente. «Estamos convencidos de que los habitantes de Tolosa tienen interés por este proyecto y por eso hemos decidido reforzarlo», añaden. De las cuatro zonas actuales, en Alliri, Zabalarreta, Amaroz y Larramendi, se pasará a otras cuatro aún sin concretar donde también se colocarán los compostadores.

De esta manera, el consistorio tolosarra ha convocado un concurso que adjudicará a una empresa especializada que ayudará «en la puesta en marcha de las nuevas zonas y que garantizará el buen funcionamiento de las ocho áreas de compostaje.

La empresa adjudicataria se encargará, en una primera fase, de sensibilizar, captar y formar a la ciudadanía interesada en participar en el proyecto, y de llevar a cabo la tarea de seguimiento y mantenimiento.

Para garantizar el buen funcionamiento de las zonas de compostaje, los técnicos de la empresa adjudicataria deberán de realizar al menos dos visitas semanales. Llevarán a cabo una inspección general de la zona, tomarán fotografías, abrirán los compostadores y calibrarán la temperatura, voltearán, airearán y extraerán los impropios, observarán el estado y cantidad del estructurante o de agua para equilibrar la humedad y también, si es necesario, trasladarán el compost a los compartimentos de maduración.

Los técnicos deberán realizar un informe con el resultado de cada visita, y en este informe tienen que referirse al nivel de llenado de los compostadores, a los parámetros de calidad, al nivel y el estado del estructurante, presencia de moscas y mosquitos, estado del material...

Pero el objetivo no es solo asesorar y contribuir al buen estado de las zonas de compostaje, sino también producir compost de calidad destinado a las huertas de Yurreamendi. El Ayuntamiento se reserva la facultad de no aceptar el material estructurante -que se convertirá en compost una vez triturado-, si considera que no se cumplen las condiciones estipuladas.

Todas las solicitudes de las empresas interesadas se evaluarán de la siguiente forma: 45 puntos la propuesta económica, 45 la memoria y propuesta técnica, 5 los certificados medioambientales, y 5 los certificados de euskera. La Mesa que decidirá el nombre de la entidad adjudicataria estará formada por el alcalde o concejal en quien delegue, el técnico de medio ambiente, el secretario municipal, la técnico de administración general y el interventor.

La empresa Idema, que está llevando a cabo el estudio técnico para decidir el sistema de recogida de basuras que se implantará en Tolosa, considera que el compostaje doméstico es una de las estrategias eficaces de prevención de generación de residuos. Disminuye las necesidades de transporte y energía. La materia orgánica pasa de considerarse un residuo a ser un recurso, cerrando así su ciclo natural, e implica, al mismo tiempo, una reducción de la cantidad de residuos urbanos a gestionar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Se ampliará el compostaje a ocho zonas y una empresa lo gestionará