

Secciones
Servicios
Destacamos
:: CRISTINA LIMIA
Viernes, 21 de febrero 2014, 11:34
La Mancomunidad de Sasieta y el Ayuntamiento de Legazpi realizaron ayer un satisfactorio balance del sistema mixto de recogida de basuras, tanto desde la vertiente ambiental, como económica: «En sus tres meses de funcionamiento Legazpi ha alcanzado una recogida selectiva del 78% como media y ahorra 11.000 euros al mes. El servicio de recogida actual supone un coste de 4.500 euros más que el anterior, sin embargo, consigue ahorrar 12.000 euros en los gastos de tratamiento de la materia orgánica y la fracción resto y proporciona unos ingresos extra de 3.000 euros por el aumento de la recogida de papel, cartón y envases. Se han logrado unos resultados óptimos en muy poco tiempo y la valoración no puede ser más positiva», señaló el gerente de Sasieta, Iñaki Erauskin, acompañado del alcalde, Kepa Urzelai, durante una rueda de prensa en la que, no obstante, anunciaron que seguirán realizando campañas de mejora y harán especial hincapié en acabar con las bolsas de basura que se depositan en el suelo.
Desglose económico
En cuanto a los datos económicos, Iñaki Erauskin explicó los servicios suprimidos y añadidos con el nuevo sistema. «Se ha eliminado el camión de basura que pasaba todos los días para vaciar el contenedor verde y se han sumado otras recogidas, como la del contenedor gris de pañales una vez a la semana, la del contenedor marrón dos veces a la semana con un camión y un operario, la del orgánico PaP tres veces a la semana con un camión y un operario que en 6 horas vacía aproximadamente 450 cubos y por último la recogida del resto PaP una vez a la semana con un camión y dos operarios que en 8 horas vacían unos 850 cubos. Como resultado, el servicio de recogida se ha encarecido en 4.500 euros al mes y se ha creado un puesto de trabajo más», detalló.
«Paralelamente, nos ahorramos 12.000 euros con la separación de la materia orgánica y la fracción resto, que antes se llevaban mezcladas al vertedero y suponían un coste de 22.000 euros para la mancomunidad. Ahora, cada fracción se trata por separado, por la tonelada de orgánico pagamos 65 euros más IVA y por la tonelada de fracción resto 131 euros más IVA, entre ambas suman unos 10.000 euros frente a los 22.000 euros de antes», enumeró Erauskin.
«Junto a ello, la recogida de plástico ha subido un 55% y la de papel y cartón un 25%, lo que proporciona unos ingresos extra de 3.000 euros en venta de materiales y compensaciones de punto verde», añadió.
«Teniendo en cuenta todos estos aspectos, hablamos de un ahorro de 11.000 euros mensuales y 130.000 euros anuales, que incluso puede ser mayor afinando algunas cosas», señaló el gerente de Sasieta.
Objetivo de recogida cumplido
«Todo esto ocurre habiendo logrado el objetivo de recogida selectiva del 73-80% fijado desde un principio. Legazpi duplicó su tasa prácticamente desde el comienzo del sistema mixto. Durante estos tres meses, la localidad ha alcanzado una recogida selectiva del 78% como media y creemos que incluso puede subir. Se ha logrado bajar la fracción resto que va al vertedero, que actualmente es el 22%, mientras en otros pueblos de la mancomunidad con 5 contenedores voluntarios esta fracción es 3 veces mayor», citó.
«Sin lugar a dudas, la recogida de la materia orgánica es una de las estrellas de estos resultados, supone el 33% de todo lo recogido en Legazpi y se reparte proporcionalmente entre las familias apuntadas a las dos opciones existentes, el 70% se recoge en contenedor marrón y el 30% PaP. Con esta combinación, Legazpi está recogiendo el doble que otras localidades de la mancomunidad que llevan años con el contenedor marrón. Otra clave es la retirada del contenedor verde, acompañada del incremento de la recogida de plástico, papel y cartón», señaló.
El alcalde agradeció a los vecinos su implicación en la separación de los residuos y avanzó que próximamente se pondrán en marcha varias campañas para seguir mejorando. Harán hincapié en acabar con las bolsas de basura que se depositan en el suelo. «Realizaremos un nuevo intento para que aquellos que no tienen el cubo gris lo recojan y daremos todas las facilidades», indicó. No detalló en qué consistirán esas acciones, pero descartó la vía de las sanciones por el momento. También anunció que se iniciará una campaña para promover el auto compostaje y el compostaje comunitario.
Valoración del PSE
A última hora de ayer, el PSE enviaba una primera valoración al hilo de la reunión de la mesa de seguimiento de residuos que se celebró el miércoles sobre los resultados y costes del sistema mixto. «Extraemos dos conclusiones. En primer lugar, se confirma el éxito del contenedor marrón, ya que el 70% de la materia orgánica se recoge a través del mismo y el 30% PaP. En segundo lugar, se certifica el sobrecoste del PaP, ya que el servicio de recogida de orgánico para el 73% de las familias a través del contenedor marrón cuesta unos 1.300 euros al mes, mientras que el servicio de PaP para el 27% de las familias cuesta unos 4.200 euros al mes. La coalición abertzale venía negando la posibilidad de que el contenedor marrón pudiera funcionar de una forma tan exitosa, esperamos que Bildu haya recibido el mensaje de la ciudadanía», señalaba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.