Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN F. MANJARRÉS
Viernes, 21 de febrero 2014, 01:18
Cumplidos ya nueve meses desde la implantación del PaP en Astigarraga, la plataforma Astigarraga Garbia observa «con preocupación el aumento del gasto que está experimentando el Puerta a Puerta de cara a este año». Según los Presupuestos del Ayuntamiento para 2014, además de la cuota fija correspondiente a la mancomunidad de San Marcos de 58.531 euros, el sistema de recogida «alcanza ya un coste de 420.000 euros, 150.000 más que el año pasado, y sin contabilizar el coste de la oficina de información del PaP (21.780 euros), la compra de más acciones de Garbitania, esta vez correspondiente a más acciones de Oiartzun (22.000), y otra serie de gastos (que ascienden ya a 17.000). Y sin olvidar el dineral que entre campañas, inversiones y gasto corriente ha supuesto ya en 2013 la puesta en marcha del PaP, en total más de 800.000 euros».
A punto de cumplirse el año del PaP en Astigarraga el gobierno de Bildu «nos pone sobre la mesa unas cifras de recogida y de costes engañosas, que para nada reflejan la realidad de lo que está ocurriendo con la gestión de nuestra basura». Según datos facilitados tanto por la mancomunidad como por el Ayuntamiento desde que se implantó el PaP en Astigarraga se recoge un 36% menos de residuos que antes de su implantación. «Es decir, este año pagaremos 420.000 euros por recoger el 64% de lo que se recogía antes del PaP. Ese 36% que falta se gestiona en garbigunes que financian a escote los diez municipios de San Marcos y, cómo no, los ayuntamientos solidarios con los pueblos víctima del PaP». Por ello, desde Astigarraga Garbia entienden que el coste real de recoger toda la basura generada en Astigarraga con el PaP sería de «625.000 euros, solo el de recogida». En este sentido, desde la plataforma hablan de «camuflaje de datos» y «despilfarro» que está suponiendo lo que observan como una «cabezonada de Bildu». Consideran que no se pueden quedar de brazos cruzados «cuando no se nos quiere preguntar si queremos o no este sistema, si queremos o no seguir con el PaP».
Van más allá al cuestionar la razón de que «si han preguntado a los astigartarras cómo quieren invertir 100.000 euros de los Presupuestos municipales, por qué no nos han preguntado si queremos gastar 150.000 euros más que el año pasado en el PaP. Porque eso es lo que ha aprobado Bildu para este año. Y sin preguntar a nadie».
Consideran «evidente» que el PaP es un sistema que «camufla los datos de la basura» y crea «una falsa ilusión de recogida selectiva (que en Astigarraga no llega al 53%)». Además, oculta «el coste tan enorme que supone este empeño del equipo de gobierno de Bildu». Ante lo que está ocurriendo con el PaP, desde Astigarraga Garbia siguen pidiendo que se haga una consulta vinculante sobre el sistema de recogida que se quiere en el municipio. «Por transparencia política y por respeto a los astigartarras».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.