Borrar
Servicios de Txingudi inicia el lunes la recogida con etiquetas inteligentes
IRUN

Servicios de Txingudi inicia el lunes la recogida con etiquetas inteligentes

Ochocientas familias voluntarias identificarán sus bolsas de fracción resto con pegatinas que se leen por radiofrecuencia

M.A.I. , DIARIOVASCO.COM

Miércoles, 26 de febrero 2014, 09:48

Servicios de Txingudi dará comienzo el próximo lunes, día 1 de marzo, a una experiencia piloto denominada 'Recogida de residuos urbanos con tecnología RFID' (identificación por radiofrecuencia por sus siglas en inglés). La iniciativa tiene como objetivo aumentar el conocimiento de los hábitos de depósito y separación de residuos de la población usando para ello bolsas de basura 'inteligentes', en este caso, dotadas de una etiqueta adhesiva que registra información.

En esta experiencia piloto van a participar 798 familias, de Irun (646) y Hondarribia (152), que se han prestado voluntariamente y a quienes se entregará un folleto explicativo y un total de 60 adhesivos (técnicamente denominados TAG). Los participantes en el programa deberán pegar las etiquetas en las bolsas de basura que dejen en el contenedor verde (fracción resto), sin necesidad de emplear ninguna bolsa en especial.

Cuando el camión realice su ruta irá volcando el contenido de los contenedores verdes en su interior. Las bolsas dotadas de TAG serán detectadas por su sistema de radiofrecuencia, identificándolas con los datos de su respectivo usuario. La información será recibida y analizada en Servicios de Txingudi de modo que se podrán conocer aspectos como la frecuencia con la que cada abonado deposita residuos en el contenedor, si siempre lo hace en el mismo o cambia de isleta, etcétera. Además, de forma aleatoria, se analizarán algunas bolsas para conocer el nivel de separación que se está haciendo de las distintas fracciones para obtener así información de interés en la mejora de los resultados de reciclaje.

La experiencia se llevará a cabo durante cuatro meses, de marzo a junio, ambos inclusive. Habrá dos rutas de recogida con dos camiones distintos: una en Irun (por los barrios de San Miguel, Anzarán, Pinar y Centro) y otra en Hondarribia (La Marina-Portua y Amute-Kosta).

3.250 familias voluntarias

Servicios de Txingudi aprovechó la campaña de entrega a domicilio de los materiales correspondientes al contenedor marrón realizada el pasado año para solicitar la colaboración de los vecinos de Irun y Hondarribia. Tras aquella campaña de captación de voluntarios para este programa, se inscribieron para participar en él un total de 3.250 abonados de la comarca, es decir, 3.250 familias. Las 798 que participarán finalmente, han sido seleccionadas de entre todas ellas tomando como criterio «las dos rutas de recogida sobre las que se va a realizar la experiencia».

«Estamos agradablemente sorprendidos y agradecidos», quiso señalar el gerente de Servicios de Txingudi, Miguel Ángel Muñagorri. «Vista la acogida a la propuesta que nos ha dispensado la ciudadanía, es de reseñar su conducta cívica y su compromiso con el reciclaje». Se refería con esto último a que «con los datos que extraigamos a partir de este proyecto lo que buscamos no es otra cosa que reducir la cantidad de residuos que enviamos a vertedero», señaló. Muñagorri entiende que las mejoras que se logren a partir de esta iniciativa «suponen, en definitiva, un beneficio para todos».

También quiso recordar que «el proyecto 'Recogida de residuos urbanos con tecnología RFID' ha tenido varias fases previas de pruebas anteriores, desarrolladas con éxito en 2012 y 2013».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Servicios de Txingudi inicia el lunes la recogida con etiquetas inteligentes