

Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA VELASCO jmvelasco@diariovasco.com
Viernes, 28 de febrero 2014, 10:35
Quienes circulan a diario por la GI-20, también conocida como variante de San Sebastián, a la altura del velódromo de Anoeta, están acostumbrados a contemplar semana tras semana coches en las cunetas, camiones volcados y ambulancias que atienden a heridos. Pues bien, este punto de la carretera tiene el dudoso honor de ser el tramo que más accidentes concentra de Euskadi. El año pasado, en esos tres kilómetros de la variante de San Sebastián se acumularon 45 accidentes, casi uno por semana. Al ranking de concentración de siniestros en Gipuzkoa que encabeza la GI-20, le siguen un tramo de la AP-8 a su paso por Eibar y otro de la N-I entre Beasain y Ordizia.
Pero, ¿qué ocurre para que esos tramos y no otros acumulen accidente tras accidente? Según la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, aunque «no se puede generalizar» se trata de tramos de carretera «difíciles, con curvas, intersecciones, alta densidad de tráfico... que multiplican la probabilidad de tener un accidente».
Técnicamente, según explican en el Real Automóvil Club Vasco Navarro, un tramo de concentración de accidentes es un recorrido de carretera de un kilómetro como mínimo en el que se hayan producido diez o más accidentes con víctimas en los últimos cinco años.
En Euskadi hay identificados 161 tramos de concentración de accidentes (TCA). De ellos 61 se encuentran en Gipuzkoa, 21 en Araba y 79 en Bizkaia, según datos del Departamento de Seguridad recogidos en una respuesta parlamentaria al grupo popular en la Cámara vasca.
Si se pone el foco en Gipuzkoa, el tramo de mayor concentración de accidentes es la zona del Velódromo de Anoeta en la variante de Donostia, GI-20, en sentido Irun. El año pasado entre el punto kilométrico (Pk) 7,8 y el 10,5, en sentido Irun, se registraron 45 accidentes con una consecuencia de 27 heridos. Y este año ha comenzado con la misma tónica.
Con o sin radar
En sentido Vitoria, el mismo punto de la carretera también está identificado como tramo de concentración de accidentes, si bien la cifra es mucho menor que en sentido Irun, Así, entre el pk 8 y el 9,1 hubo el año pasado cinco accidentes con dos heridos. Trazado sinuoso aparte, este punto tiene un factor que le diferencia del tramo en sentido Irun: aquí hay un radar en el pk 8,1, para controlar que nadie traspase el límite de velocidad de 80 km/hora.
Los problemas en esta carretera no terminan aquí. La GI-20 tiene identificados otros dos tramos de concentración de accidentes. En este caso, se encuentran a la altura de Pasaia, en ambos sentidos, con 32 accidentes acumulados hacia Irun en 2013 y 18 en sentido Vitoria. En total, estos cuatro tramos acumularon 100 accidentes el año pasado con 51 heridos.
Pero la GI-20 no es la única carretera con tramos peligrosos. Solo en el trazado guipuzcoano, la AP-8 tiene identificados nueve tramos de concentración de accidentes (en Bizkaia hay otros diez). Dos de ellos destacan por la cifra de siniestros que registran.
Uno de ellos lo conforman los tres kilómetros del trazado que pasa junto a Eibar, en sentido Irun. Se trata de la zona de Ubitxa, Azitain y Txonta, donde, en más de una ocasión, este periódico se ha hecho eco de vuelcos de camiones y para el que el Ayuntamiento de Eibar ha solicitado mejoras de seguridad para, al menos, evitar que elementos de vehículos accidentados caigan al casco urbano de Eibar desde la AP-8. En una ocasión, desde el viaducto de Azitain se precipitó un camión desde una altura de 25 metros.
Según los datos de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, el año pasado en este tramo, del pk 71 al 73,8, hubo 35 accidentes con 8 personas heridas.
Sin salir de la autopista, otro punto identificado como peligroso por su accidentalidad es el del trazado en Deba, a la altura de Itziar, en ambos sentidos. Allí, del pk 58,9 al 62,1 en sentido Bilbao se registraron el año pasado 18 accidentes con dos heridos, mientras que entre el pk 57,5 y el 59,6 en sentido Irun hubo 14 accidentes con cinco heridos.
Se da la circunstancia de que en este punto de la carretera tuvo lugar a comienzos de este año un accidente con 19 heridos y una treintena de vehículos implicados. El siniestro sucedió en el kilómetro 58, en el interior del túnel de Iztina, en sentido Bilbao, a causa de una mancha de gasoil en la calzada. El accidente provocó un colosal colapso en la calzada y la AP-8 estuvo cerrada durante horas.
Siete tramos en la N-I
La N-I en Gipuzkoa también tiene identificados hasta siete tramos de concentración de accidentes. El de mayor siniestralidad es el recorrido entre Beasain, Ordizia e Itsasondo, cuando la carretera serpentea junto a las instalaciones de CAF o el hipermercado Eroski. Allí, tres puntos acumularon el año pasado 59 accidentes con 17 heridos de balance. En concreto, se trata de los pk 419 a 423, en sentido Irun, en donde hubo 34 accidentes; los pk 422,8 a 424,8 en sentido Madrid; y el pk 420 a 421 hacia la capital madrileña.
Otros tramos de concentración de accidentes de la N-I son las curvas de Alegia en sentido Irun y la zona de Tolosa, con 18 y 6 accidentes en 2013 respectivamente.
Se da la circunstancia de que la elevada siniestralidad en esta zona de la N-I llevó a la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco a instalar un radar de tramo, entre Ordizia e Irura (19 kilómetros), entre 2011 y 2012. Según Tráfico, durante ese año se logró reducir la siniestralidad en un 16,7%. En 12 meses el radar multó a cerca de 6.000 conductores.
Otra carretera que destaca por la concentración de accidentes es la GI-41, que une las rotondas de Martutene en Donostia con la de Astigarraga, donde en apenas un kilómetro el año pasado en ambos sentidos se registraron 42 accidentes, con un resultado de 21 personas heridas.
Fuera de Gipuzkoa, en Bizkaia hay identificados 79 tramos de concentración de accidentes. El que más siniestros acumuló en 2013 fue el que va del pk 12,9 al 13,6 de la BI-637, con 39 accidentes que dejaron 20 heridos. En Araba, el tramo con mayor accidentalidad se encuentra en la N-622 (Vitoria-Bilbao por Altube), con 30 siniestros.
A pesar de tratarse de tramos de concentración de accidentes, lo cierto es que el año pasado no hubo ningún fallecido en esos puntos de la vía en Gipuzkoa, mientras que en Araba hubo 4 y en Bizkaia, 3. En total, en 2013 fallecieron 57 personas en accidentes de tráfico en las carreteras vascas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.