

Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA VIÑAS , DIARIOVASCO.COM
Viernes, 28 de febrero 2014, 03:54
Los antxotarras estrenaron anoche el nuevo sistema de recogida selectiva de residuos que el Ayuntamiento ha implantado ya en dos de los cuatro distritos del municipio. Con su llegada a esta población, el Gobierno de Bildu da un paso más en su empeño por extender el puerta a puerta, aprobado en Pleno en mayo de 2012 , con el objetivo de lograr una tasa de reciclaje de al menos el 70%.
Así lo recordaba ayer la alcaldesa, Amaia Agirregabiria, en la rueda de prensa que ofreció junto al diputado de Medio Ambiente, Iñaki Errazkin, y la teniente alcalde de Antxo, Izaskun Biurrun. En su intervención, la regidora dio cuenta de las principales características del PaP de tipo mixto diseñado para Antxo, ya que en el mismo distrito coexistirán los postes con colgadores que se erigen en la vía pública y locales provistos de operarios.
Según explicó Agirregabiria, «en Antxo tenemos aceras muy estrechas que no permitían poner colgadores en muchos sitios, por eso se empezó a estudiar la opción de los locales, como en Donibane, pero se les dio una vuelta. Aquí hemos dado un paso más y en este caso cumplen una doble función. De 7 a 10 de la mañana, habrá un trabajador municipal que se encargará de ayudar a las personas que traigan sus residuos a depositarlos en el local -en contenedores de mayor tamaño-, desarrollando al mismo tiempo una labor informativa aclarando las dudas que puedan plantearse. Estos espacios se convertirán, fuera de ese horario, en áreas de aportación para quienes no puedan adaptarse al mismo».
Uno de esos locales ocupa parte de los bajos del Topo, donde se ha realizado un cierre acristalado en los arcos. Es otra de las novedades que el sistema PaP incorpora en Pasaia.
En el mismo acto, Iñaki Errazkin felicitó a los antxotarras, ya que «dan un paso muy importante en materia de reciclaje» y agradeció el esfuerzo que están haciendo, «porque así podremos cerrar los vertederos contaminantes, como se hizo con el que existía en San Marcos».
El diputado de Medio Ambiente subrayó que el ente foral se ha marcado como objetivo llegar a un 60% de recogida selectiva en 2016. «Con este paso y otros que se están dando nos estamos acercando a ese objetivo», aseguró.
Errazkin afirmó que una treintena de municipios de todo el territorio han alcanzado ya una tasa de recogida selectiva del 60%. «Gipuzkoa es, en ese sentido, un referente», afirmó y añadió que existe otra treintena de pequeñas localidades que son «casi zero zabor y no generan prácticamente ningún residuo». «Quedan pasos a dar en municipios grandes», manifestó.
Con el puerta a puerta en pleno funcionamiento ya en Donibane y Antxo, queda la incógnita de cuándo se extenderá el nuevo sistema a Trintxerpe y San Pedro. Amaia Agirregabiria no hizo pública ayer la fecha para su implantación, argumentando que aún se está desarrollando el «proceso técnico para adaptar el sistema» a la realidad de ambas poblaciones.
«Cada distrito tiene sus características y no podemos exportar lo de Donibane o Antxo a ellos. Estamos haciendo un trabajo serio y riguroso, trabajando con muchas personas con el fin de llegar al sistema más apropiado para esos distritos», indicó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.