Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 6 de marzo 2014, 03:34
Una sierra de Aralar nevada; más estética que el macizo de Aitzkorri; más potente, como elementos y paisajes cotidianos que son, pueden, por esa misma circunstancia, a llegar a pasar desapercibidos. Viene a ser como en tantas otras ocasiones que el día a día no valora, y sólo cae en la cuenta de la verdadera dimensión, digamos, que de las cosas; de su importancia cuando faltan.
Igual no sirve, el veterano ejemplo pero vale para llamar la atención. Mientras a muchos de los más jóvenes les siguen fascinando los vehículos sobre cuatro ruedas, que no sólo reconocen sino que conocen pocos siendo generosos, en nuestro entorno serían capaces de distinguir por su nombre alguno de los diferentes vehículos ferroviarios que fabrica CAF.
Pues bien, la sociedad Lemniskata; foro, ente, de raíz y vocación matemática, con el infinito como marchamo de identidad. Desde un punto de vista geográfico, de cuna beasaindarra, y por anhelo, con vocación de campo de gravitación goierritarra, surgía hace dos años con la pretensión de difundir y acercar la ciencia en toda su extensión a su ámbito natural de convivencia. Un empeño que ya desde sus comienzos le llevó a proponerse organizar, en el entorno de cada 'idus' de marzo, una exposición centrada en dar a conocer una empresa del Goierri.
Las primeras ediciones, apuntan sus componentes, estuvieron centradas únicamente en una exposición y una charla sobre la empresa elegida. Con el paso del tiempo este ciclo ha ido cogiendo fuerza e incluye charlas sobre temas que pueden interesar a las propias empresas. Exposiciones que de la misma manera han ido avanzando hacia muestras interactivas, en las que además, las propias empresas cuentan a pie de sala con personal que brinda a los visitantes una visita guiada e informativa de lo que pueden ver en los paneles y vídeos allí presentes.
Este mes de marzo, en el contexto de su 50 aniversario, le toca el turno a Ampo. Exposición que en busca de nuevos escenarios llega a Ordizia, para de aquí proseguir un recorrido itinerante que le lleva a Beasain, Lazkao y terminar en Idiazabal, sede de la cooperativa. «Como figura en nuestro nombre -subrayan los miembros de la entidad promotora- queremos ser 'Lemniskata Goierriko Zientzia Sare Herrikoia', y en consecuencia, establecer lazos con amigos y socios que nos brinden su apoyo y colaboración en localidades goierritarras».
En cuanto a la exposición de Ampo, exponen, «pretendemos que los goierritarras tengan un conocimiento más pormenorizado de la razón de ser de empresas de nuestro entorno, convertidas en compañías punteras a nivel mundial dentro de su sector a menudo desconocidas para los propios goierritarras».
Una exposición que se verá acompañada por una charla centrada en los planes de futuro de Ampo, que tendrá lugar el próximo día 14 en el palacio Igartza, de Beasain, y por una visita a las instalaciones de Bahía Bizkaia Gas, al objeto de asistir a un ejemplo práctico de dónde se emplean las válvulas que fabrica Ampo.
Visión global
La presentación de la muestra que Ampo ofrece en el palacio Barrena, corrió a cargo de Jon Gorrotxategi. Una presentación, apunta, «que permite al visitante obtener una visión global sobre la actividad que desarrolla la cooperativa, ya que en ella se dan a conocer las diferentes tecnologías de fundición, las pruebas que se realizan con el fin de garantizar la calidad de los productos, información sobre los materiales que se utilizan, los componentes que se necesitan para el diseño y la fabricación de una válvula, los clientes, etcétera. La cooperativa de Idiazabal es referente internacional en fundición de aceros moldeados inoxidables y altamente aleados, y en diseño y fabricación de válvulas de alto valor tecnológico para las aplicaciones e las industrias más severas del sector energético», indica.
Todo ello puede verse reflejado gráficamente en paneles, así como apoyado por muestras reales, minerales, moldes, componentes de fundición, válvulas, etcétera.
La exposición quedará clausurada mañana, viernes, para pasar a mostrarse en la sala Usurbe de Beasain, del 10 al 16. Y finalmente del 17 al 21 de marzo, en Lazkao.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.