Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Viernes, 7 de marzo 2014, 01:51
2013 no ha sido un buen año para la Asociación de Productores de la Alubia de Tolosa. «Será un año para recordar» nos dicen desde la entidad. Y son, principalmente, dos las causas de esta mala cosecha. «Por una parte, el mal tiempo de la primavera, que no solo condicionó la cosecha si no también el mercado. Y por otra parte, hemos notado las bajas de varios productores, causadas sobre todo por las jubilaciones» explica Xabier Goikoetxea, portavoz de la Asociación de Productores. Volviendo la vista atrás, a lo que fue la no primavera de 2013 los productores reconocen que la cosecha fue una incógnita hasta su recogida. De hecho, sostienen que la campaña ha sido de lo más irregular, con rendimientos de parcela muy variados por zonas. Lo explica Goikoetxea, «la zona más perjudicada ha resultado el Goierri. Mejores han sido los datos en Tolosaldea y en parcelas más cercanas a la costa. En total 41 productores sembraron 23 hectáreas, lejos de las 29 de 2011».
En cuanto a datos concretos el año pasado, echando por tierra todas las previsiones, pasaron por la planta de los productores de la alubia de Tolosa 14.000 kilos, «muy lejos de los 20.000 que esperábamos». Un mal resultado que en consecuencia ha originado un mal servicio a los clientes. No obstante, explica el portavoz de los productores, no han sido los únicos perjudicados por el mal tiempo de la primavera, «las cosechas de alubias han sido este pasado año malas a nivel mundial. Aunque poco tienen que ver con nosotros, tanto en cantidades como en precios, ha aligerado en cierta manera el mercado de tal manera que la demanda de todo tipo de alubias ha sido muy superior a la de otros años y de hecho, el precio de la alubia foránea ha sido superior a lo normal».
Frutos de la mejora genética
No son todas malas noticias para la agrupación ya que en esta pasada cosecha se han recogida por primera vez los frutos de un proyecto que tienen en marcha los productores, en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa. «En 2012, la construcción de un invernadero en la finca Otelarrea de propiedad municipal en Villabona y gestionada por la Diputación, supuso el inicio de un programa de mejora genética de la alubia de Tolosa cuyo objetivo principal es optimizar la producción y selección de nuevas líneas con características más favorables», con el fin todo ello de reducir los costes de explotación y obtener una mejor rentabilidad del cultivo, explica Goikoetxea.
Este proyecto quiere responder además a la evolución de las preferencias de consumidores y restauradores que durante estos últimos años van demandando una alubia de tamaño más pequeño, que tenga buen aspecto después de cocinado y de la cual se obtenga un caldo oscuro y espeso.
Captación de nuevos socios
La cosecha de este año llega con una gran novedad. La cuenta Xabier Goikoetxea, «después de varios años de limitar la entrada en la asociación este año se abrirán las puertas a nuevos socios que quieran producir alubias de Tolosa o en su caso, si son productores ya, quieran comercializar a través de la misma». Los requisitos básicos que deberán cumplir los interesados para poder ser socios son muy sencillos. Cultivar como mínimo una parcela de 1.000 metros cuadrados y aceptar el reglamento de producción de la alubia con marca Eusko Label.
kilos de alubias de Tolosa pasaron por la planta de la Asociación de Productores. Es decir, 6.000 menos de lo previsto. La zona más perjudicada en los resultados de 2013 ha sido el Goierri. Los 41 productores sembraron 23 hectáreas de tierra, lejos de las 29 del año 2011.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.