

Secciones
Servicios
Destacamos
:: KEPA OLIDEN
Domingo, 9 de marzo 2014, 01:10
Una sentencia obliga al Ayuntamiento a respetar el antiguo molino de Barrenatxo en toda su «volumetría, imagen exterior y distribución tipológica y estructural básica». La resolución judicial deja sin efecto los planes municipales para demoler la vieja aceña y preservar únicamente su cimentación a modo de testimonio histórico.
El Ayuntamiento había acordado el 22 de junio de 2012 una intervención que proyectaba demoler el viejo molino dejando sólo un resto de la cimentación de 50 centímetros de altura. Estos vestigios, una vez rehabilitados, quedarían cubiertos por una estructura de piedra para su mejor conservación, y un panel informativo resumiría la historia de Barrenatxo.
Demanda
Un juzgado ha dado la razón a la demanda de Arrasate Zientzia Elkartea (AZE) en favor de la conservación en su integridad del molino de Barrenatxo. Esta edificación de carácter fabril formaba parte del complejo industrial levantado en torno a la histórica ferrería de Ibarreta, perteneciente a los Báñez de Artazubiaga y escenario de acontecimientos transcendentales en la historia de Mondragón.
Su origen medieval lleva a conjeturar a los investigadores de Arrasate Zientzia Elkartea que el viejo molino bien puso haber sido en origen una de las instalaciones de la legendaria ferrería Ibarreta. Pero como ocurrió con tantas otras aceñas vascas, el progresivo agotamiento del mineral de hierro a partir del siglo XVIII terminaría por reconvertir la instalación en un molino harinero.
Los conservación de los elementos y útiles -las anteparas y las piedras de moler- del molino convierten a Barrenatxo en una de las aceñas mejor conservadas, y por ello, su preservación en prioritaria para Arrasate Zientzia Elkartea.
Sin respuesta municipal
La sentencia que obliga al Ayuntamiento a respetar Barrenatxo data de septiembre de 2013. En los meses transcurridos desde entonces los miembros de AZE han mantenido diversos contactos sobre este asunto con el Ayuntamiento. Pero «aún no hemos recibido ninguna contestación» señalaba Javier Bengoa.
La resolución judicial no insta al consistorio a realizar obras de rehabilitación o a restaurar el molino de Barrenatxo. El fallo conmina al consistorio a volver a determinar las actuaciones que estime oportunas para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Plan General respecto de «la puesta en valor de los restos arqueológicos del molino de Barrenatxo». Tampoco se establece ningún plazo para dar cumplimiento a ese mandato.
Actuación a plazos
Conscientes de esta situación, y de las estrecheces presupuestarias municipales, los miembros de Arrasate Zientzia Elkartea tratan de arrancar al Ayuntamiento «al menos el compromiso de emprender una rehabilitación por fases». Barrutiabengoa proponía que «este año se acometan las labores de desbrozar la vegetación y reparar la cubierta para frenar la progresiva ruina del edificio». Y el próximo año se podrían «consolidar las paredes para evitar derrumbamientos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.