Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Domingo, 23 de marzo 2014, 02:13
Los cerca de 230 empleados de Edesa en Basauri dejarán hoy el encierro que iniciaron el 4 de noviembre para reivindicar que su planta era viable y exigir que no fuera arrastrada por la crisis de su matriz, Fagor Electrodomésticos. Durante casi cinco meses se han turnado para permanecer 24 horas al día en las instalaciones, en lo que ha sido un carrusel de emociones compartidas, hasta constatar que no pueden salvar la empresa.
Apenas dos días después de iniciar el encierro, los trabajadores estallaron en gritos de júbilo cuando el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, les anunció personalmente que Edesa se libraría del preconcurso de acreedores gracias a un aval de la Diputación de tres millones. Sus esperanzas se desplomaron al día siguiendo cuando el director general de Fagor Electrodomésticos, Sergio Treviño, les comunicó que la fábrica no era viable y no bastarían los tres millones prometidos para hacerla reflotar, por lo que entraría en preconcurso.
Pese a ello, los empleados continuaron con el encierro, con el que reivindicaron al Grupo Mondragón que, en caso de cierre, recibieran el mismo trato que el resto de los cooperativistas a la hora de ser reubicados. En los últimos cinco meses, han llevado a cabo una intensa campaña de movilizaciones, en la que llegaron a pie hasta Arrasate para concentrarse frente a la sede de Mondragón.
Además, los empleados se afanaron en demostrar que su empresa, que fabricaba termos y calderas, resultaba rentable, por lo que en diciembre elaboraron ellos mismos un plan de viabilidad que .presentaron al Grupo cooperativo. Ante la falta de respuesta, el equipo redactor del plan se marcó el 10 de febrero como fecha límite para continuar recabando apoyos a su iniciativa y evitar así generar falsas expectativas. La negativa de MCC a apoyar su plan de viabilidad les llegó el 14 de febrero, con lo que sus anhelos de que la empresa pudiera reabrirse se vieron prácticamente desvanecidos.
El 25 de febrero, los empleados aprobaron por mayoría un expediente de extinción para poder cobrar el paro tras la entrada de Edesa en concurso de acreedores y decidieron continuar un mes más con el encierro. La apertura de la fase de liquidación de Fagor y de sus filiales en España ha acabado por convencerles de que la empresa no tiene ya futuro. Por ello han acordado poner fin a su encierro y despedirse hoy de Edesa con una comida en la misma planta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.