Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Martes, 1 de abril 2014, 02:49
La Diputación afirma que el plan de residuos que ha elaborado es «modélico y pionero», en tanto que la oposición lo considera «demagógico e irreal». La distancia existente en esta materia entre Bildu por un lado, y PNV, PSE y PP por otro, se trasladó ayer a la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Vasco. En las dos últimas semanas han comparecido los representantes de las mancomunidades guipuzcoanas. Ayer correspondió el turno al diputado de Medio Ambiente, Iñaki Errazkin y a la presidenta del Consorcio de Residuos (GHK), Ainhoa Intxaurrandieta. Acudieron a petición de Marian Beitialarrangoitia (EH Bildu).
Tanto Errazkin como Intxaurrandieta subrayaron que el proyecto de la incineradora estaba «sobredimensionado». Añadieron que la evolución a la baja en la generación de residuos y el incremento en el reciclaje hacen innecesaria esta planta.
Explicaron que Gipuzkoa produjo el año pasado 318.000 toneladas de basura, de las que 190.383 se depositaron en vertederos. La planta de Zubieta, según indicaron, estaba diseñada para incinerar 260.000 toneladas. «Por tanto -concluyó Errazkin- estaríamos obligados a importar 70.000 toneladas, de lo contrario perderíamos dinero».
El diputado añadió que el plan de residuos de la Diputación es capaz de reducir la fracción no reciclable a 65.000 toneladas. En consecuencia, afirmó Errazkin, para esta cantidad de residuos no es necesaria la incineradora, proponiendo en su lugar un vertedero de 'inertes' como sistema de cierre.
El diputado destacó que el descenso en la generación de residuos se debe, entre otras razones, a la «explosión enorme» en la recogida de residuos orgánicos domiciliarios, tanto a través del puerta a puerta (PaP) como del quinto contenedor. En este sentido, aseguró que el plan de residuos foral es «modélico y pionero».
La presidenta del Consorcio explicó que el plan contempla dos nuevas plantas de compostaje, así como una de tratamiento mecánico-biológico (TMB). Respecto al vertedero de 'inertes' indicó que se ha contratado a una empresa especializada para que asesore sobre las posibles ubicaciones.
Intxaurrandieta aseguró que se cumplirá con el calendario previsto. Por tanto, el vertedero de Urteta se cerrará en diciembre de este año, Lapatx en abril de 2015 y Sasieta a finales de ese año. Las plantas de compostaje y la de TMB entrarán en funcionamiento a finales de 2015.
Los parlamentarios de PNV, PSE y PP se mostraron muy críticos con la exposición realizada por Errazkin e Intxaurrandieta.
María Eugenia Arrizabalaga (PNV) acusó a los responsables de Bildu de realizar una «contabilidad creativa» para cuadrar los números y así justificar que la incineradora no es necesaria. En este sentido, indicó que en sus previsiones han desaparecido 80.000 toneladas de residuos, entre ellos los lodos que generan las depuradoras.
Plazos
La parlamentaria Natalia Rojo (PSE) afirmó que el plan foral es «irreal» y dudó de que se vaya a cumplir el calendario de apertura de las nuevas plantas. «Los expertos afirman que los plazos no se van a cumplir. Ustedes han marcado unas fechas para el cierre de los vertederos, pero hay que gestionar 180.000 toneladas de basura y carecen de infraestructuras alternativas a la incineradora. Su plan -resaltó Rojo- es el resultado de una demagogia política irresponsable».
Mari Carmen López de Ocáriz (PP) también se mostró muy crítica. «En la 'foto' que han mostrado de la gestión de la basura falta un elemento importante, los problemas que ha provocado llevar los residuos a Ziordia o a Funes. Eso no es gestión sostenible, es una marranada».
Marian Beitialarrangoitia (EH Bildu) cerró filas con Errazkin e Intxaurrandieta. La parlamentaria destacó el hecho de que la incineradora «no iba a cumplir las previsiones desde el primer día de su apertura», al haberse calculado para una cantidad de residuos que se ha reducido sensiblemente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.