

Secciones
Servicios
Destacamos
:: LUISMA RODRÍGUEZ
Jueves, 3 de abril 2014, 11:39
El portavoz del PSE-EE, José Ángel Rodríguez, en respuesta a las declaraciones de la pasada semana del Gobierno local de Bildu-EAN/IU ha reclamado nuevamente al mismo la «inmediata puesta en marcha del quinto contenedor voluntario, el marrón para la materia orgánica, para así aumentar los porcentajes de recogida selectiva de este municipio, con llave, bolsas biodegradables y acompañado por un sistema de bonificación fiscal. Llevamos solicitando este sistema desde hace 3 años, tiempo que por culpa de Bildu hemos perdido».
Rodríguez dice estar «convencido de que Julen Mendoza se ha dado cuenta de que no puede gobernar a golpe de imposición en contra de los ciudadanos porque los socialistas, con firmeza, le hemos advertido a Bildu y a IU que nos oponemos a un sistema puerta a puerta o similar y que no admitimos un quinto contenedor impuesto».
Sin embargo ha advertido de que «si Bildu e IU no han colocado el puerta a puerta es porque no tienen suficientes apoyos en el Ayuntamiento» y ha alertado de que «si la próxima legislatura, Bildu e IU consiguen una mayoría suficiente estamos convencidos de que impondrán el puerta a puerta en Errenteria, porque es el último municipio de la comarca que le queda a Bildu para poner el PaP. De esta forma, nuestro municipio se uniría a Lezo, Pasaia y Oiartzun», pero Rodríguez se ha comprometido a que los socialistas «siempre se opondrán a que en Errenteria se instale el PaP».
Ha explicado que el PSE «ha hecho una puesta clara y firme a la implantación del quinto contenedor desde el primer día y se han mostrado contrarios al PaP, un sistema de recogida que además de ser más sucio, insalubre, antiestético, incómodo, viola nuestra intimidad y multiplica el costo de recogida, que lo tienen que pagar los ciudadanos».
También ha señalado que «si Bildu impone un quinto contenedor obligatorio es que pretende confundir a la ciudadanía para evitar una imagen de derrota, pero éste genera mayores costes en el sistema de recogida. Sólo estaríamos de acuerdo con la implantación del quinto contenedor con llave acompañado por un sistema de bonificaciones y no para controlar a los ciudadanos y poder aplicar sanciones».
Además ha responsabilizado al alcalde Julen Mendoza de que Errenteria se haya convertido en un «gran contenedor tras la proliferación del turismo basura con la imposición del puerta a puerta en Astigarraga, Lezo, Pasaia y Oiartzun».
En este sentido, ha recordado que «los socialistas hemos mostrado nuestra preocupación por el efecto que el PaP impuesto en estas localidades gobernadas por Bildu tiene en Errenteria y así se lo venimos alertando al alcalde desde el inicio de la legislatura. Una situación que a Bildu se le ha ido de las manos y que estamos pagando los ciudadanos de Errenteria por el incremento del volumen de basura. Ahora Mendoza utiliza el turismo basura que ha estado hasta la fecha negando, para justificar el implantar un quinto contenedor con chip, o sea 'un PaP encubierto', y así complacer a Bildu».
Por último, el portavoz socialista ha reivindicado para Errenteria «un sistema de recogida de residuos voluntario, basado en el respeto y en la confianza hacia el ciudadano, así continuaremos trabajando con los grupos municipales que apuestan como nosotros por este sistema. Creemos que es imprescindible la puesta en marcha por parte del Ayuntamiento de campañas y medidas para la mejora en la educación y la concienciación ciudadana a favor de la prevención y del reciclaje. Ahí está la clave: prevenir, una recogida selectiva y reciclar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.