

Secciones
Servicios
Destacamos
AINGERU MUNGUÍA
Viernes, 4 de abril 2014, 09:53
El Ayuntamiento va a conectar Martutene con el resto de San Sebastián mediante dos vías ciclistas. La principal y más directa discurrirá por la actual calzada del paseo Antzieta y la segunda, más tranquila, se trazará por la vega del río a lo largo de su trazado por Txomin Enea.
Se desconoce cuándo se habilitará esta ruta ciclista, largamente demandada por el barrio de Martutene, aunque el gobierno municipal indicó el pasado mes de noviembre a los vecinos en una reunión que la idea es ponerla en funcionamiento este verano. Ni el Departamento de Movilidad ni el de Comunicación del Ayuntamiento han respondido a los requerimientos de información de DV pese a que el proyecto está ya finalizado.
La iniciativa se trazó en la anterior legislatura entre el gobierno de Odón Elorza y la asociación de ciclistas Kalapie. Martutene tiene una mala comunicación peatonal con Loiola y un pésimo enlace ciclista. Unos y otros, peatones y txirrindularis, comparten hoy un mismo camino por el borde de la carretera, una pista que tiene subidas y bajadas, que es irregular, que cambia de anchura, que debe sortear los coches aparcados y que, por tanto, no cumple con las normas de accesibilidad.
Una vez que la carretera ha pasado de manos forales a las municipales, el Ayuntamiento ha decidido hacer realidad este proyecto con el mínimo coste económico. No se asfaltará de nuevo la calzada sino que se señalizará con pintura un carril bici en la parte derecha de cada uno de los sentidos de circulación. La introducción de la bicicleta en la calzada en una vía que hasta hace pocos años fue una carretera entre San Sebastián y Hernani obligará a los conductores a reducir la velocidad de circulación porque contarán con menos espacio y deberán estar más vigilantes ante la llegada de las bicicletas a esta vía. No se descarta la colocación de señales de prohibido circular a más de 40 km/h.
El proyecto prevé una adecuación de un camino en condiciones para los peatones y la reordenación de las plazas de aparcamiento. Los vehículos aparcarán en batería y su entrada en la plaza se realizará de forma oblicua y marcha atrás, de tal forma que al salir tengan mayor visibilidad y causen menores interrupciones al tráfico.
Las bicicletas y los coches compartirán la calzada desde el comienzo de Txomin Enea hasta la rotonda de acceso al polígono 27. A partir de este punto, la ruta ciclista hasta el puente de Martutene discurrirá por la amplia acera que discurre junto la zona industrial y residencial del paseo de Martutene (Portutxo), en el lado opuesto a la vía del tren, hasta llegar al puente de este barrio sobre el Urumea.
200 metros sin definir
Aún no está resuelta la conexión ciclista entre el caserío Txomin y el bidegorri que hoy llega desde Riberas hasta el puente de los cuarteles. Cuando se habilite esta ruta ciclista, las bicis deberán compartir esos 200 metros con los peatones en la acera de la margen izquierda del río o con los coches en la calzada que viene desde la travesía de Loiola. A futuro esta conexión peatonal y ciclista está pendiente de la entrada de la línea de tren de alta velocidad. El TAV podría obligar a modificar el cauce del Urumea en este punto lo que permitiría reordenar los diferentes tráficos peatones, ciclistas y rodados.
Una vez en Loiola los ciclistas de Martutene tienen la posibilidad de utilizar el bidegorri que transcurre por la vega del río hasta conectar con Riberas y Amara o cruzar la pasarela hacia el parque de Cristina Enea y paseo Federico García Lorca. En un futuro, cuando se acometa la boulevarización de la travesía de Loiola, los ciclistas procedentes de Martutene y Astigarraga podrán acortar su ruta hacia el centro de San Sebastián con el nuevo bidegorri previsto en esta actuación que ocupará uno de los actuales carriles destinados a los coches.
La segunda alternativa que tendrán los ciclistas para enlazar Loiola con Martutene será circular por un trazado que se acondicionará por la vega del Urumea. Ya hay una senda provisional que continúa desde el camino de Kristobaldegi hacia el polígono 27. A partir de este punto la ruta será común al trazado ciclista que discurrirá por la carretera. Es decir, el bidegorri continuará por la acera de Portutxo hasta el puente de Martutene.
Este segundo bidegorri que discurre por la vega del río tendrá a futuro un trazado definitivo en Txomin Enea cuando se habilite el parque fluvial previsto en el nuevo barrio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.