Borrar
ONDARROA

El PNV se posiciona en contra del 'puerta a puerta' en la localidad ondarresa

Aducen que Ondarroa, con el sistema actual, ya recicla un 70 por ciento de los residuos, con lo que no se justifica su implantación

PPLL

Sábado, 5 de abril 2014, 02:13

El PNV de Ondarroa ha mostrado una posición contraria a instalar el sistena de recogida 'puerta a puerta' en la localidad. El grupo jeltzale solicita que el Ayuntamiento de Ondarroa consulte a sus habitantes sobre el sistema de recogida de basuras que desean para la villa. En ese sentido, adelanta su postura contraria a la implantación del 'puerta a puerta', y pide al equipo de gobierno establecer un debate basado en datos reales. Las razones que aduce el PNV son que «es fundamental distinguir entre la recogida selectiva de residuos, su separación y el reciclaje efectivo de los mismos, ya que son conceptos diferenciados. Así, y como ejemplo, si recogemos selectivamente el papel, y luego lo depositamos directamente en un vertedero, nuestro porcentaje de reciclado del papel sería del 0%». Por ello, piensan que

la recogida selectiva, por si misma, no garantiza el reciclaje de los residuos. Así, recuerdan que la Unión Europea fijó para el año 2020, un objetivo del 50% de reciclaje para todos los países de la Unión. «En 2013, Bizkaia alcanzó un porcentaje de reciclaje del 49,5%, sólo superado en Europa por países como Holanda, Bélgica, Alemania y Austria. Como contraste cercano, decir que el porcentaje de reciclaje de Gipuzkoa ronda el 25%». Así expresan que en 2014, la planta de tratamiento biológico-mecánico de Artigas estará ya a pleno rendimiento, con lo que esperan que el porcentaje de reciclaje de Bizkaia esté muy cerca del 60%. «Cumplimos, pues, con creces los objetivos fijados por la Unión Europea. En el concreto caso de Ondarroa, y según los datos del Diputado de Medio Ambiente de Bizkaia, Ondarroa recicla ahora el 70% de sus residuos sólidos urbanos», expresa el PNV, «una cantidad altísima. Ningún municipio, ni comarca alguna en toda Euskadi recicla por encima de dicho porcentaje, y a los datos no atenemos. Existen, eso sí, municipios en Gipuzkoa que llevan a cabo una muy buena recogida selectiva de residuos 'puerta a puerta', pero que luego no reciclan los mismos en idéntico porcentaje. Todos conocemos los casos de la basura que desde Gipuzkoa viaja a Navarra, Iparralde, Cataluña, etc. Mover la basura de sitio no equivale a reciclarla».

También señalan que, «en primer lugar, y esto hay que recalcarlo, el 'puerta a puerta' no es malo por sí mismo. Se trata de un sistema más, con sus ventajas e inconvenientes, que superan con mucho a los primeros ». En este sentido, para los nacionalistas, «el 'puerta a puerta' es, hoy por hoy, un sistema exclusivamente teórico y basado en dogmas ideológicos, cuyos datos de reciclaje se desconocen. No se puede, por tanto, comparar con modelos implantados y reales como el de Bizkaia».

«Doble de caro»

Ante todo ello, «el 'puerta a puerta' es notablemente más caro que el sistema actual, por el incremento de mano de obra que requiere, y cuesta al menos el doble que el actual sistema. Y, si es una solución tan perfecta y barata como dice el Ayuntamiento de Ondarroa, ¿por qué Lekeitio y Markina no optan por el mismo? ¿Prefieren reciclar menos y gastar más?».

Finalmente, para el PNV «el puerta a puerta, tal y como se ha dicho antes, no garantiza un mayor porcentaje de reciclaje efectivo. Y en todo caso, visto el nivel al que nos encontramos, toda mejora, de haberla, sería pequeña. En estos momentos, el puerta a puerta es inviable en Lea Artibai. No existe una planta TMB para tratar los residuos orgánicos que se recojan, con lo que tenemos que decir que el Ayuntamiento vende humo, ofreciendo una solución inexistente. Se trata de una inversión muy importante, a la que la Diputación Foral de Bizkaia podría ayudar con una subvención en torno al 50%. Pese a todo, el resto de la inversión y los gastos de funcionamiento correrían a cargo de los ayuntamientos. Las cifras son exorbitantes, y encarecerían aún más la recogida. Ahí está el ejemplo de Berriz para demostrarlo».

«Y todo ello, de existir, para conseguir compost de baja calidad sin salida en el mercado, y que seguiríamos depositando en vertederos al igual que en Gipuzkoa. ¡¡Menudo adelanto!!», insisten

Por ello, el PNV propone «un sistema sostenible económicamente. No tiene sentido que, cumpliendo ya los objetivos europeos de reciclaje, nos embarquemos en quimeras que únicamente acarrearán mayor gasto». También apoyan «un sistema que, gradualmente, vaya incrementando nuestros porcentajes de reciclaje. Con los pies en el suelo, y con base en experiencias cuantificadas y contrastables. Está bien conocer que hacen en algunos lugares de Cataluña, o en algunos barrios de San Francisco (USA), pero no perdamos de vista lo que ocurre en el entorno más cercano. El sistema debe ser voluntario, sin imposiciones», finaliza el PNV de Ondarroa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El PNV se posiciona en contra del 'puerta a puerta' en la localidad ondarresa