Borrar
Un mar de solidaridad teñido de azul
AUTISMO

Un mar de solidaridad teñido de azul

La primera marcha por el autismo organizada por Gautena concluye con un rotundo éxito. Alrededor de un millar de personas participaron en la caminata que tenía como objetivo agradecer la implicación de la sociedad guipuzcoana

ALEXIS ALGABA

Lunes, 7 de abril 2014, 09:46

El azul representa los vínculos que uno tiene a su alrededor, la integración social y el sentido de pertenencia. Por ello, la asociación Gautena, que lleva 40 años trabajando para mejorar el día a día de las personas con autismo, optó por tomar este color como símbolo de la marcha que ayer discurrió por las calles de Donostia. Una marea de personas ataviadas con camisetas azules partió del Peine del Viento hacia las 11.30 horas, mostrando la unión y solidaridad que la sociedad guipuzcoana ha labrado durante estas décadas de acción de Gautena en pos de la sensibilización ante el autismo.

Familias enteras de la mano, pequeños en bicicletas y patinetes, corriendo y saltando gracias también al radiante sol que vistió todo el recorrido. El cielo también se sumó a la marcha 'Urdinduz' vistiendo sus mejores galas. Al final, unas mil personas se plantaron en el Boulevard donostiarra para poner un digno colofón al paseo solidario. «Lo que hemos pretendido con esta marcha es reafirmar nuestro compromiso con la sociedad guipuzcoana y agradecer también el apoyo que siempre nos han dado», señaló a este periódico el vicepresidente de Gautena, Juan Félix Palacios en el quiosco del Boulevard visiblemente emocionado con el resultado de esta primera marcha organizada por la causa.

«La mañana ha salido perfecta, hemos dado un bonito paseo y nos lo estamos pasando muy bien», admitía una pareja llegada desde el barrio zestoarra de Arroa con dos hijos, uno de ellos con autismo, y que esperaban sentados los discursos a la llegada de la marcha. Otros, mientras, firmaban en un panel gigante que después se colocará en la sede central de Gautena. 'Hurbildu gure mundura' (Acércate a nuestro mundo) era la frase que encabezaba el panel en el que cada cual escribía lo que significaba para el o ella el día, o simplemente una firma para reflejar su presencia. 'Pintamos de azul el mundo' o 'Bizitzeko gogoak' (ganas de vivir) eran algunos de los mensajes que quedaron reflejados en el mural.

Cuando el reloj tocaba las 12.30 llegaban los primeros integrantes de la marcha al Boulevard, donde esperaba una barra de bebidas y pinchos de chorizo cocido que apenas media hora después se habían agotado. «Nos hemos visto superados por la gente», afirmaba agradecido Palacios. Previamente, el recorrido se inició con un simbólico corte de cinta realizado por la profesional de Gautena, Gemma Retegui, el propio Juan Félix Palacios, y el psiquiatra infantil y Tambor de Oro de este año, Joaquín Fuentes. A ellos les acompañó también Txema Zubia, persona con trastorno autista.

Durante el recorrido, trikitixas amenizaron la ruta y a la llegada una batukada tomó el relevo musical para ambientar un poblado quiosco del Boulevard. A la una de la tarde llegó el momento de los discursos con el testimonio de un afectado de autismo, Aitor Cabello, un joven de 20 años. «Me gustaría que se reconociera la labor de Gautena. Gracias por todo. No nos debemos olvidar de que el azul es nuestro color y sabemos que la sociedad guipuzcoana va a seguir dando respuesta a nuestras solicitudes», manifestó el joven, en un discurso digno de los mejores oradores.

Aitziber Goñi, una madre que atiende a su hijo con autismo también se acercó al micrófono para dejar constancia de que «Gipuzkoa es un ejemplo a la hora de responder y ayudar cuando se identifica un caso de autismo».

Tambores y oscars

Cerró el turno de discursos el reciente galardonado con el Tambor de Oro 2014, el psiquiatra infantil Joaquín Fuentes. «Nos queda mucho camino por delante», admitió el doctor, poniendo sobre la mesa los últimos datos del último informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, donde se señala que uno de cada 68 niños estadounidenses tiene un espectro de autismo, un aumento del 30% con respecto a hace dos años. Unos datos que serían más severos que los europeos que revelan la existencia del trastorno en uno de cada 150 niños de 8 años. «Vamos a necesitar más apoyo y unión que nunca», remarcó.

El presentador Julian Iantzi fue el encargado de amenizar los discursos, recordando el papel de Dustin Hoffman en la película 'Rain Man' en el que dio vida a una persona con autismo y que le valió el Oscar a mejor actor. «Solo conocía el autismo por esa película. Aquí estamos para desmitificar el trastorno, compartir experiencias y mostrar unión», afirmó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un mar de solidaridad teñido de azul