Borrar
Tolosa simboliza una «marea azul» contra el Puerta a Puerta
RESIDUOS

Tolosa simboliza una «marea azul» contra el Puerta a Puerta

Los participantes acabaron agitando al aire bolsas azules de basura para plasmar su postura contraria al PaP

JUANMA GOÑI , DIARIOVASCO.COM

Jueves, 10 de abril 2014, 03:07

Tolosa llevó ayer a cabo la primera gran movilización vecinal contra el Puerta a Puerta. La concentración ciudadana se celebró por la tarde en la céntrica plaza del Triángulo, en una convocatoria de la plataforma Tolosa Txukun, que acabó con los participantes agitando al aire bolsas azules de basura. Patxi Amantegi, portavoz de este colectivo, agradeció el apoyo recibido y reiteró su «sospecha» de que el Ayuntamiento quiere acabar «implantando en Tolosa un sistema de recogida de basuras basado de alguna u otra manera en el Puerta a Puerta». La plataforma cree que el gobierno municipal de Bildu y Aralar, que gobierna con mayoría absoluta en la villa tolosarra, está planteando un tipo de «recogida individualizada de la materia orgánica y de la fracción resto», y cree que «detrás de este eufemismo» se esconde, «el sistema PaP».

Lo cierto es que Tolosa se prepara para vivir un gran cambio en el sistema de recogida de basuras. En el Pleno del próximo mes, el Ayuntamiento aprobará su nuevo modelo. Durante un año, una empresa especializada llamada Idema ha llevado a cabo un estudio sobre diferentes sistemas existentes y, en sus conclusiones finales, ha reducido a tres los de posible implantación en Tolosa: el Puerta a Puerta, el quinto contenedor obligatorio para la recogida de materia orgánica, o una recogida comunitaria por portales. La decisión final la adoptará el Pleno del Ayuntamiento. Bildu cuenta con 8 concejales y gobierna con el apoyo del concejal de Aralar, mientras que el PNV tiene siete ediles, y el Partido Socialista, uno.

Amantegi desveló su sospecha de que «el silencio que mantiene el Ayuntamiento de Tolosa es preocupante», porque siempre «estos silencios han derivado en la imposición del PaP», y hay ejemplos en varios municipios de la Mancomunidad». El portavoz de la plataforma recordó que su grupo tiene contabilizadas 7.000 firmas de tolosarras que quieren una solución basada en la «recogida selectiva de todas las fracciones por contenedores». También criticó la actitud del alcalde la villa, Ibai Iriarte, quien aseguró públicamente que quería llegar a una solución en la que todos los tolosarras se sintieran cómodos. Según el portavoz de Tolosa Txukun, el alcalde tolosarra «no ha cumplido su palabra, porque no ha buscado el consenso y ni siquiera se ha reunido con nosotros; hemos tenido que ir nosotros a pedirle información». Volvió a defender un sistema basado en el quinto contenedor para la recogida de materia orgánica, «porque es más barato, recoge lo mismo que el PaP, no atenta contra la privacidad, y es el sistema socialmente aceptado».

La plataforma ha iniciado una campaña activa de acciones en Tolosa, porque está convencida de que «en aquellos municipios donde no ha habido movilizaciones ciudadanas, se ha acabado implantando el PaP».

Su portavoz volvió ayer a pedir al alcalde que convoque una consulta popular para que los ciudadanos de la villa elijan el sistema que desean y le sugiere aprovechar las próximas elecciones europeas para llevar a cabo esta consulta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Tolosa simboliza una «marea azul» contra el Puerta a Puerta