Secciones
Servicios
Destacamos
I. LAZKANO
Martes, 15 de abril 2014, 02:08
El domingo a la mañana se disputó la IV edición de la carrera de montaña de Mendaro. En esta ocasión, la prueba estrenaba nombre, Kilimon Trail, y no pudo tener un mejor estreno. Los asistentes a la prueba fueron testigos de una de las mejores carreras de los últimos años, ya que en algunos aspectos, la Kilimon Trail rozó la perfección. La estupenda meteorología también colaboró en todo ello, siendo la máxima temperatura de 18º, ideal para la práctica deportiva.
En cuanto al marcaje del recorrido, verdadera obsesión de Mendaroko Txirrindulari Elkartea, resultó excelente. La distancia máxima entre marcas no superaba los 100 metros y en los tramos conflictivos, desde una marca se podían ver hasta otras 5 más que indicaban el camino. Gracias a ello, ninguno de los participantes se perdió, hecho que agradecieron nada más cruzar la línea de meta.
Además, dicha participación fue muy numerosa y de auténtico lujo, ya que entre los 224 participantes se juntó lo más selecto del montañismo estatal. La competencia que había entre dichos participantes hizo que la carrera resultará rapidísima y gracias a ello, se logró rebajar en más de 2 minutos el antiguo record de la prueba.
La carrera comenzó con el marroquí Ismael Razga en cabeza. Desde el banderazo de salida, dinamitó la prueba, quedándose únicamente con la compañía de Imanol Goñi, ganador de la prueba en el año 2.012 y recordman de la misma hasta el día de ayer. A mitad de carrera, en el paso por el abituallamiento de Munitxubarren, Razga aventajaba en muy pocos segundos a Goñi y en 1'30" a Luis Alberto Hernando, ganador de la carrera en la edición inagural de 2011. Entre sus innumerables logros está el segundo puesto obtenido en la prestigiosísima Zegama-Aizkorri del año pasado y, como en aquella ocasión, se tuvo que emplear a fondo para volver a inscribir su nombre en el palmarés de la prueba mendarotarra.
La siguiente referencia era la cima de Gantxipixa, punto más alto situado en el kilómetro 18. Por su cima pasó primero Imanol Goñi y segundo Luis Alberto, que tuvo que apretar como en muy pocas ocasiones lo ha hecho. Su desventaja era ya de tan solo 45" y pegado a él, 10" más tarde, pasó por la cima Razga.
Tres corredores
La carrera estaba que ardía, con tres corredores en menos de un minuto tras 18 kilómetros de carrera, algo muy poco frecuente y que hizo que los aficionados disfrutarán de un espectáculo sin parangón. En la bajada de Gantxipixa fue impresionante ver como descendían la montaña por una verde pradera con rampas cercanas al 30% de desnivel.
Luis Alberto iba de menos a más y en el último tramo de subida, en Garaluz, kilómetro 21, superó a Goñi que a partir de entonces se vino abajo. La carrera había dado un vuelco en este segundo tramo y encararon la bajada a Mendaro todos ellos en un margen de 30". Al final, Luis Alberto logró mantener la diferencia con respecto a Razga y logró aventajarle en 13". Desde la cima de Gantxipixa hasta la meta vino con Razga a 10-15" detrás de él. Gracias a esta presión logró parar el reloj en un estratosférico 1:51'17". Segundo entró Razga con 1:53'30" y tercero, Imanol Goñi, con 1:53'16". Cuarto fue Alfredo Gil, actual Campeón de España de la especialidad, que necesitó 1:55'03" y quinto, el joven Manuel Merillas, con 1:5554".
En la carrera femenina, la mendarotarra Maite Maiora realizó una exhibición y a pesar de que aventajaba en muchos minutos a la segunda clasificada, se exprimió al máximo para bajar su marca en más de 5'. Al final, Maite concluyó la prueba en el puesto 27, con 2:13'27", marca que indica el nivel de la mendarotarra. El podium femenino lo completaron Sonia Regueiro y Sara Peña, que protagonizaron una bonita lucha con una diferencia entre ambas de solo 11".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.