Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN MARI ZUBIAURRE
Martes, 15 de abril 2014, 09:48
Los temporales de los primeros meses de este año aparte de traer muchos problemas a toda nuestra costa también han servido para que uno de nuestros tesoros escondidos salga a la luz. Se trata del barco alemán 'Gustav', encallado y hundido en Zarautz el 12 de diciembre de 1874 y que en pocas ocasiones se deja ver con tanta claridad como estas últimas semanas. Seguro que muchos de los zarauztarras más jóvenes ni siquiera habían oído hablar de los restos de este barco hundido, pero ahora y gracias al temporal han podido verlo y conocer un poco más de cerca su historia.
Pero el interés de estos restos ha trascendido nuestra localidad y la pasada semana reporteros del popular programa televisivo de misterio que dirige el periodista gazteiztarra Iker Jiménez en Cuatro, 'Cuarto Milenio', visitaron Zarautz para conocer de cerca su historia y realizar un reportaje que se emitirá en pocas semanas en su programa. Enrique Echazarra y Javier Pérez Campos conocieron de primera mano todo lo acontecido aquel final de año de 1874 y con ellos estuvo el escritor Ángel Lertxundi, gran conocedor de la historia del Gustav y de todas las leyendas de Zarautz.
El palacio de Narros
Pero la visita de Cuarto Milenio a nuestra localidad no es pura casualidad. Todo viene de la afición del actual concejal de cultura, el escritor y periodista Gari Berasaluze, quien se reconoce como «amante del misterio y 'milenario' desde hace años, siguiendo semanalmente casi sin fallar tanto 'Milenio3' como 'Cuarto Milenio'».
Fue él quien «tras la referencia que les pasé hace meses sobre el Palacio de Narros, llevamos tiempo gestionando el permiso para realizar un reportaje sobre su Salón Azul y su historia de fantasmas y fenómenos paranormales, permiso que por ahora sigue sin llegar por parte de los actuales propietarios del palacio. Mientras gestionamos ese permiso, los temporales que azotaron y destrozaron la costa en febrero y marzo, han rescatado un trozo de historia que ha estado enterrado 140 años bajo la mar y la arena. Tras las primeras referencias sobre lo sucedido al barco alemán, el equipo de 'Cuarto Milenio' mostró interés por el tema, sobre todo para contarnos qué es lo que pretendió el capitán del barco al quemar diversa documentación».
El reportaje se emitirá próximamente, pero una vez en Zarautz los reporteros de 'Cuarto Milenio' también tuvieron oportunidad de visitar el Museo de Historia y Arte de Zarautz, caminando sobre los esqueletos humanos y restos óseos que datan de hace un par de miles de años.
Gran parte de la información recopilada en este reportaje se ha conseguido en los manuscritos originales del capellán Venancio de Amezti, que fue cronista de Zarautz durante muchos años, a principios del siglo XX, y cuyos manuscritos originales se guardan en el archivo parroquial de la diócesis de Zarautz, en la Parroquia Santa María la Real.
Tras obtener el permiso de la diócesis de San Sebastián, los reporteros pudieron verlos y filmarlos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.