Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA GOÑI
Miércoles, 16 de abril 2014, 04:28
El PNV de Tolosa votará en contra del sistema consensuado por Bildu-Aralar para la recogida de basuras. Los jeltzales dieron ayer su respuesta oficial a la alternativa del gobierno municipal y, de entrada, tienen claro que «la movilización de los tolosarras ha sido clave para que Bildu haya decidido implantar una recogida con contenedores, porque desde luego su intención inicial era el puerta a puerta y así lo dijeron públicamente», según afirmó la concejala Olatz Peón.
El PNV se congratula de la «rectificación» de Bildu-Aralar y también por el hecho de que empiece a aceptar la «propuesta que demanda la mayoría de la ciudadanía». Felicita a los tolosarras porque con sus movilizaciones han «propiciado el cambio de postura del equipo de gobierno». También entiende que el «horizonte de las próximas elecciones municipales del año que viene ha sido el factor determinante que les ha obligado a tomar este acuerdo».
El PNV expresa varios desacuerdos con el sistema de contenedores comunitarios planteado por Bildu-Aralar. Uno de ellos tiene que ver con el coste económico. No ve razones para que haya que optar por la compra de nuevos contenedores, con la necesaria implantación de un chip a cada uno de ellos. El PNV no entiende por qué no se pueden utilizar y adecuar los contenedores actuales, incluso los que la Mancomunidad posee de sobra y están apilados en San Blas. Olatz Peón lo resumió en una frase: «reutilicemos los actuales contenedores mediante su adecuación, ¿por qué hay que encarecer la recogida cuando se puede abaratar?»
La frecuencia de la recogida propuesta por el equipo de gobierno es otro factor discordante. Al PNV le parece demasiado radical. Cree que los cambios «tienen que ser graduales» y aprecia que «la materia orgánica se puede depositar diariamente en los contenedores». También opina que el control sobre la población será «excesivo». «Somos partidarios de hacer un seguimiento pero sin que el ciudadano sienta que se registran hasta los residuos que deposita», expresó Olatz Peón.
Otro punto de la propuesta que es «muy grave» para el PNV es el que hace referencia a que se implantará el Puerta a Puerta en diciembre de 2015 si con el nuevo sistema no se alcanzan los objetivos de reciclaje. «Suena a amenaza», expresó Peón, para quien el equipo de gobierno en ningún momento ha tenido «voluntad de consensuar» ni de llegar a acuerdo con la oposición. «No nos han informado nunca, no ha habido debate ni posibilidad de cambio alguno», asegura.
Respecto a la gestión desarrollada por el equipo de gobierno en el tema de los residuos, el PNV sí tiene claro que ha sido de «Zero»: «Un 0 en cercanía, un 0 en transparencia, y un 0 en eficacia. Se han gastado 18.000 euros en el estudio de Idema, y no nos han dicho cuánto les han costado los informes de Garbitania y de Spora, ni los viajes a Italia», denunció la portavoz jeltzale.
Por último, el PNV entiende que, al final, más que de los modelos de residuos «estamos hablando de los modos de gobernar» y opina que Bildu «antepone los criterios ideológicos por delante de las personas. Y reitera su apuesta «por el quinto contenedor y la recogida selectiva».
Tolosa Txukun
La plataforma Tolosa Txukun, contraria al PaP y a favor del quinto contenedor, celebró una asamblea el lunes a última hora de la tarde. Su portavoz, Patxi Amantegi, entiende que el principal objetivo inicial de la «lucha» del colectivo se ha cumplido, porque de entrada no se va a instalar el PaP en Tolosa». Por eso es partidario de darle una «oportunidad» a la propuesta del equipo de gobierno, aunque para la plataforma tiene «muchísimas imprecisiones» y además siempre «planea la sombra del Puerta a Puerta si Bildu gana las elecciones el año que viene».
Patxi Amantegi opina que la propuesta del equipo de gobierno «está más enfocada a solucionar el enfrentamiento social que Bildu ha creado que en optimizar y mejorar el sistema de recogida». Y plantea dos importantes objeciones, que coinciden con las expresadas por el PNV: la frecuencia de recogida y el coste económico.
Tolosa Txukun no entiende que el contenedor marrón se abra solo cuatro días por semana, como plantean Bildu y Aralar. «El depósito del orgánico en bolsas compostables bien cerradas no genera malos olores ni problemas de lixiviados por lo que pueden estar uno o dos días en el contenedor correspondiente», señala Amantegi.
Tolosa Txukun no entiende tampoco el gasto que implicará el cambio de los contenedores tradicionales por otros de volumen reducido y opina que los «contenedores que actualmente tenemos diseminados valen perfectamente para cubrir las funciones de recogida». En general, opina que el equipo de gobierno ha presentado una iniciativa destinada a «desmovilizar» a la población. «Parchean sobre la marcha los agujeros que les van surgiendo. No tienen una solución para el problema de la recogida de las basuras», concluye Amantegi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.