

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Miércoles, 23 de abril 2014, 02:06
Dentro de la celebración del primer aniversario de la instauración del Puerta a Puerta en Astigarraga, desde el Ayuntamiento se ha querido hacer una comparativa con el sistema del quinto contenedor, reconociendo que éste «es un paso adelante, no lo negamos, pero es una solución que se queda a medio camino. Algunos municipios de la mancomunidad de San Marcos hicimos una apuesta decidida en favor del sistema Puerta a Puerta, y otros lo han hecho en favor del 5º contenedor, pero si observamos los datos queda claro cuál de las dos apuestas es más eficiente». Para ello han hecho una comparativa con Urnieta, único municipio que tiene extendido el quinto contenedor a todo el pueblo.
«Nos centramos en la recogida de orgánico y rechazo. Mientras en Astigarraga recogemos 97 kg/hab/año, en Urnieta se recogen 39 kg/hab/año. Con el rechazo, lo mismo. Mientras en Urnieta se recogen 208 kg/hab/año en astigarraga se recogen 112 kg/hab/año, por lo que Urnieta envía al vertedero directamente casi 100 kilos más de residuos por habitante al año que Astigarraga», señalan en la lectura hecha desde Bildu. Con ello entienden que los datos de Urnieta quedan «muy lejos» de los que obtiene Astigarraga.
En cuanto al déficit del servicio de recogida de residuos, en el año 2013 ha sido del 42%. En 2012 el déficit del servicio con el sistema de cuatro contenedores fue del 35%. «Ese aumento en el déficit fue a consecuencia de la convivencia durante tres meses de dos sistemas de recogida y de la cantidad de residuos que se derivaban directamente en esos primeros tres meses, más del 70%, directamente al vertedero. Mediante la extrapolación de los datos de la recogida Puerta a Puerta de los 9 meses en los que ha estado en marcha, la previsión de déficit del sistema de residuos para el ejercicio 2014, primer ejercicio que será exclusivamente con sistema PaP, es del 36%, por lo que podemos apreciar que el sistema no es más caro», afirman.
En el pasado, el peso de la reducción del déficit lo soportaron los ciudadanos mediante el más que notable aumento de la tasa de residuos. «Con el PaP han mejorado notablemente los resultados de la recogida selectiva de residuos, hemos creado 5 puestos de trabajo de calidad y hemos mantenido el déficit del servicio».
«Por lo tanto, el sistema no es sucio, no nos han comido las ratas y no es más caro... A algunos se les van agotando las excusas», añadiendo que quieren mostrar su satisfacción porque cada día más astigartarras autogestionan sus residuos orgánicos. Ya sea autocompostando en sus domicilios o participando en una de las dos experiencias de compostaje comunitario, 567 astigartarras, el 10% del total de la población de Astigarraga, gestionan ellos mismos los residuos orgánicos que generan en sus domicilios.
Además, y debido a la gran demanda para participar en el compostaje comunitario, en los próximos días se iniciarán los trabajos para la instalación de una nueva zona para el compostaje comunitario en Arrobitxulo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.