Borrar
La plataforma BAI y su reflexión sobre los residuos
LASARTE-ORIA

La plataforma BAI y su reflexión sobre los residuos

Ataca a Bildu por «falta de rigor» y apuesta por una gestión basada en «reducción, reutilización y reciclaje»

TXEMA VALLÉS , DIARIOVASCO.COM

Miércoles, 23 de abril 2014, 05:00

La plataforma BAI efectúa una reflexión en torno a la polémica suscitada por la recogida de basuras. La edil del PNV Estitxu Alkorta y Natxo Izeta, miembros de esta plataforma nacionalista, desean preguntar a Bildu sobre «su verdadera voluntad en torno a llegar a un acuerdo no partidario a favor de la ecología», y puntualizan que «si en algún momento existió alguna duda acerca de los buenos propósitos de Bildu para tomar sus decisiones en el gobierno de las instituciones facilitando el debate y procurando el consenso, hoy resulta evidente que 'quien tuvo retuvo' y que frente al discurso hueco de buenismo del que se adornan, su verdadero estilo es la falta de rigor, tergiversación y finalmente imposición».

Desde la plataforma BAI hacen una apuesta de futuro para «resolver el problema de nuestras basuras, al igual que lo han hecho los países que hasta ahora mejor gestionan este tema y donde Bildu va a explicar sus 'éxitos' como si hubieran descubierto la piedra filosofal». Para ello se fijan en lo que ocurre en Europa con estos datos: «Alemania recicla el 65% e incinera el 35% restante; Holanda recicla el 59% e incinera el 39%, destinando a vertedero el 2% restante; Suecia recicla el 48% e incinera el 49% y destina a vertedero el 3%; Austria recicla el 69%, incinera el 28% y destina a vertedero el 3%; Dinamarca recicla el 42%, incinera el 54% y destina a vertedero el 4% restante; Bélgica recicla el 60%, incinera el 35% y destina a vertedero el 5% restante».

Para la plataforma BAI éste es su referente «la Europa a la que nos queremos aproximar y para ello hemos hecho nuestro el Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa (Pigrug), que fue debatido durante largos años y finalmente aprobado por un amplio consenso de los organismos competentes, Diputación y Juntas Generales y todas las Mancomunidades de Gipuzkoa».

Según apuntaron Alkorta e Izeta, «Bildu empezó engañando y atemorizando a la gente haciendo creer que la incineradora nos iba a producir cáncer y graves perjuicios para la salud, continuó impidiendo el debate y la verdadera participación social e institucional en torno a la gestión de residuos y ha terminado imponiendo unas decisiones que nos llevan a la opacidad y al desgobierno en el tema de las basuras».

Para BAI, la falta de rigor y la irresponsabilidad de los gestores que están hoy al frente de la Diputación y el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa es «de tal calibre» que en un breve plazo de tiempo «nos puede llevar al colapso y a la imposibilidad por largo tiempo de gestionar el tratamiento de nuestras basuras adecuadamente».

BAI defiende una gestión de los residuos urbanos basada en las tres 'R' como son reducción, reutilización y reciclaje. El aludido plan del 'Pigrug', preveía para el año 2016 «llegar a niveles de reciclaje del 60% de acuerdo con las exigencias europeas, que curiosamente Bildu hace suyas en lo que ha dado en llamar adaptación del 'Pigrug'. La diferencia entre lo que la plataforma BAI defiende y la postura de Bildu está en que nosotros defendemos un plan que define paso a paso todas las actuaciones a llevar a cabo, los instrumentos necesarios y la financiación del mismo para dar una solución integral y verdadera a las 330.000 toneladas de basura que generamos en Gipuzkoa todos los años».

Por otro lado, entienden que Bildu por su parte «está actuando desde la pura improvisación, sin el menor rigor y volviéndonos a engañar, como pretendió cuando llegó a identificar las incineradoras con muerte y malformaciones. Hoy nos quiere hacer creer que los vertederos que ellos proponen son inocuos y no suponen ningún daño para el medio ambiente atreviéndose incluso a llamarlos depósitos de inertes. No hay materia inerte que contenga residuos orgánicos y los paquetes con los que 'graciosamente' Bildu pretende recuperar áreas degradadas, no son otra cosa que balas estabilizadas previo tratamiento mecánico biológico, que en el mejor de los casos contendrán no menos de un 15% de materia orgánica que producirá sus lixiviados, gases y malos olores, como los está produciendo en Cerdanyola (Barcelona), localidad que Bildu está poniendo como ejemplo y que tiene en contra a gran parte de la ciudadanía de aquel lugar por sus efectos perniciosos».

Para BAI, los vertederos de Bildu son «auténticos vertederos con una gran ocupación del territorio, cuestión que además de ser la peor solución para el tratamiento de los residuos supone para Gipuzkoa una absoluta irresponsabilidad en los usos del territorio cuya capacidad de acogida en ningún caso debiera destinarse a almacenar basura».

Y concluyen defendiendo que «los residuos de la incineración, como ya se ha dicho al poner los ejemplos de los países europeos que mejor están gestionando sus residuos oscilan entre el 3% al 5% siendo esta, en todo caso una respuesta bastante más adecuada para Gipuzkoa».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La plataforma BAI y su reflexión sobre los residuos