

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA LIMIA , DIARIOVASCO.COM
Jueves, 24 de abril 2014, 14:59
El camino de la plataforma contra el PaP de Legazpi no terminó hace un año con la clamorosa consulta popular que aunó 3.683 votos, el 98% a favor del contenedor marrón y el 2% a favor del puerta a puerta en esta localidad del Alto Urola, la primera en realizar un referéndum cuya estela siguieron otros municipios de Gipuzkoa. «Es cierto que la consulta marcó un antes y un después en el debate social de los residuos, no solamente en Legazpi, sino en toda la provincia y en los planes del equipo de gobierno de Bildu que, finalmente, tuvo que implantar un sistema denominado mixto en vez de un puerta a puerta integral. Logramos traer el contenedor marrón a Legazpi, pero lamentablemente, no conseguimos evitar el despilfarro del PaP que, a día de hoy, sufrimos todos por el capricho de unos pocos». Así de crítica se mostraba ayer la plataforma legazpiarra, que celebró un acto especial con motivo del primer aniversario de aquella consulta arropada por las plataformas contrarias al PaP de Arrasate, Tolosaldea y Zarautz.
Sobre todo, dejaron latente que sus movilizaciones contra el puerta a puerta continúan en Legazpi, en el plano más inmediato, con una recogida de firmas a favor del contenedor gris para la fracción resto, que actualmente se recoge PaP a todas las familias tras la retirada del contenedor verde de las calles. «Llevamos recabadas 2.940 firmas y vamos a seguir adelante hasta después de las fiestas patronales de mayo con el apoyo de todos los partidos de la oposición. De momento, estas firmas ya representan el 42% del censo de Legazpi y superan los 2.002 votos con los que Bildu gobierna en mayoría absoluta», equipararon los miembros de la plataforma, que siguen considerando el sistema mixto un «despilfarro» fruto de una «absurda duplicidad de recogidas».
Cabe recordar que el modelo legazpiarra ofrece a los vecinos la posibilidad de sacar la materia orgánica puerta a puerta o en contenedor marrón; mantiene los contenedores de plástico, papel, vidrio, ropa, pilas y aceite, y elimina el verde, recogiendo la fracción resto mediante PaP una vez a la semana.
«Actualmente el 70% de la materia orgánica de Legazpi se recoge en contenedor marrón y el 30% a través del PaP, dejando claro cuál es el deseo mayoritario», señalaron. «Desde la plataforma no mentimos cuando decimos que el coste mensual de la recogida del orgánico en contenedor es de 1.300 euros y mediante PaP de 4.200 euros, pero una vez más pretenden que nos pleguemos al autoritarismo del equipo de gobierno y aceptemos sin rechistar la duplicidad de costes», sostuvieron.
«Convencer, no imponer»
Pusieron en valor los resultados de recogida selectiva de Legazpi. «Hemos logrado llegar a una tasa del 81% y destinar solamente el 22% de fracción resto al vertedero. Si comparamos estos datos con los de Ordizia, donde cuentan con 1.000 habitantes más que Legazpi y tienen implantado el PaP, se observa que nuestra localidad obtiene mejores tasas de recogida selectiva y genera un 20% menos de fracción resto», expusieron. «Hemos demostrado que el PaP no es el único sistema que permite lograr altas tasas de recogida selectiva, hemos conseguido mejores resultados que municipios con puerta a puerta. Se ha visto que el PaP no es más económico y que escuchando al pueblo y permitiéndole usar el sistema que elija se pueden mejorar las tasas, convenciendo, no imponiendo», remarcaron.
«Nos han acusado de apoyar a los que no separan la basura y de ensuciar el pueblo por usar la desobediencia civil como herramienta para defender nuestros derechos, cuando hemos mostrado públicamente nuestro compromiso con el reciclaje. Queremos dejar claro que no apoyamos, ni apoyaremos a quienes no separan los residuos», incidieron.
«El alcalde ha creado un problema donde no existía y ya es hora de que lo resuelva, porque es el único responsable del clima de confrontación existente. Como ciudadanos le exigimos que gestione correctamente el dinero de nuestros impuestos y deje de despilfarrar con una política partidista», concluyeron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.