

Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA VIÑAS
Sábado, 26 de abril 2014, 02:16
El grupo municipal del PSE-EE denunció ayer que el «desprecio» hacia las protestas en contra del puerta a puerta que demuestra Amaia Agirregabiria, continuando adelante con la implantación de este sistema, «no es digno de la actitud que debe de tener un alcalde hacia sus vecinos».
Los socialistas recordaron que desde hace más de un mes, centenares de vecinos salen a las calles de Antxo y Trintxerpe y se manifiestan, dos días por semana, contra la implantación del PaP en el municipio. «Lejos de escuchar y reflexionar en torno a la demanda que hacen para la retirada de dicho sistema y la puesta en marcha del quinto contenedor, Agirregabiria está teniendo una actitud absolutamente reprochable en un alcalde, ignorando las protestas», criticaron.
El PSE de Pasaia volvió a reiterar, una vez más, «todo su apoyo» a estas movilizaciones que, con una actitud, a su juicio, «absolutamente respetuosa y cívica» por parte de los pasaitarras, pone de manifiesto el rechazo de «la inmensa mayoría de nuestros vecinos y vecinas» a un sistema que no desean y que, «siendo manifiestamente más caro que otros sistemas de recogida selectiva», no es el único, tal y como indicaron, que garantiza ratios óptimos de recogida de material reciclable.
Desde la agrupación socialista pasaitarra quisieron seguir denunciando «la opacidad» de los datos con los que el Gobierno de Bildu en Pasaia, con la «inestimable» colaboración de Izquierda Unida, «se felicita del éxito del PaP en los distritos donde está en marcha».
El PSEE-EE acusó a Bildu de no querer facilitar los datos de volumen de separación y recogida tanto en las zonas donde ha implantado el puerta a puerta, como en las que aún no lo ha hecho.
«Si los datos les son tan favorables, no alcanzamos a entender por qué no se nos facilitan con total transparencia, y sólo se trasladan algunos en la prensa. Desconocemos donde se transporta la materia que se recoge en Pasaia, cómo se transporta y el coste que tiene», indicaron.
Denunciaron, asimismo, el «desproporcionado» coste del sistema PaP para un municipio como Pasaia. «Además de «maquillar» los datos de gasto, los ingresos que reflejó Bildu en el presupuesto en referencia a la venta de residuos no sabemos si se están cumpliendo, porque tampoco nos facilitan los datos. Una vez más, se pone de manifiesto la 'trampa' con la que Bildu e Izquierda Unida intentan esconder que las bondades del PaP no son más que humo, y sólo responden a intereses particulares de la coalición abertzale», criticaron.
Solidaridad económica
En su opinión, otra prueba más de ello es el recurso presentado contra los presupuestos de la Mancomunidad de San Marcos. Según explicaron, «primero negaron que San Marcos facilitara el contenedor marrón para instalarlo en Pasaia, ahora resulta que quieren impedir que lo haga».
«¿Por qué había que ser solidarios económicamente con Usurbil y Urnieta desde San Marcos con el dinero de Pasaia cuando implantaron el PaP?¿ La 'solidaridad económica' que entiende Bildu dentro de la Mancomunidad sólo vale si sirve a sus intereses e intenciones políticas?», denunciaron.
Por otra parte, además de animar a los pasaitarras a que continúen y participen en las movilizaciones, y que éstas sigan siendo de carácter «pacifico y cívico», los ediles del PSE-EE instaron una vez más a la alcaldesa, Amaia Agirregabiria, a que «escuche y atienda» la demanda de los pasaitarras contrarios al PaP.
Por último, realizaron un llamamiento a los medios de comunicación para que transmitan la «importante» movilización ciudadana que llevan a cabo los vecinos de la población.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.