

Secciones
Servicios
Destacamos
:: MARIAN GONZALEZ
Lunes, 28 de abril 2014, 10:25
La cuenta atrás arranca hoy para los vecinos de San Martín. Si no hay contratiempos, en poco más de un mes, los problemas por la falta de presión del agua corriente para el consumo domiciliario que padecen, serán un mal recuerdo.
Hoy comienzan las obras para conectar la red de abastecimiento del más joven barrio residencial al centenario depósito de Umerez, actuación que obligará a cerrar el camino hacia el caserío que da nombre al almacén de agua, así como a la zona alta del barrio rural, durante cuatro o cinco semanas « porque es un vial muy estrecho y no se puede garantizar la seguridad».
Hay que ampliar la red, se meterá una tubería de 350 mm de diámetro, y eso significa abrir zanjas para ejecutar la canalización subterránea, así que el tráfico de vehículos se cerrará entre San Martín y Umerez, accediendo al barrio rural desde esta puerta de entrada, por el vial de Murgialdai.
Las obras serán acometidas por las tres constructoras que ejecutaron San Martín, que cumplen así «los compromisos adquiridos en su día», tras el requerimiento que les hizo el Ayuntamiento antes las quejas de los vecinos.
Según explicó el gobierno municipal «el plan general de San Martín recogía que el agua del nuevo área residencial en vez de la red general, vendría del depósito de Umerez, ampliando la red de tuberías. Pero al construirse los primeros bloques y no detectarse problemas de suministro, las promotoras decidieron no ejecutar la ampliación».
El problema residió en que «a medida que se fue avanzando en la construcción de viviendas, se vio que el tubo que conecta a la red general no abastecía a todas las casas, y para intentar solventar la situación las constructoras propusieron colocar una bomba en cada portal, cuyo mantenimiento ha corrido a cargo de los vecinos, y no ha solucionado la problemática en todos los casos».
Quejas y requerimiento
Así, que el Consistorio recordó a las constructoras, su obligación, y el depósito de Umerez, fuera de servicio desde hace dieciséis años, volverá en breve a ponerse en marcha con las pertinentes y necesarias mejoras.
Se trata de una instalación con más de un siglo de historia, ejecutada a la par que la central de Urdaneta, y que durante décadas ha sido el principal depósito de Oñati. Tanto es así, que hace 55 años, se duplicó su capacidad hasta alcanzar los mil metros cúbicos.
No obstante, su papel quedó relegado a un segundo plano con la construcción del depósito de Urrutxu que, salvo en algunos barrios, es el que lleva el agua del embalse de Urkulu a casas y locales.
La nueva canalización que comenzará a extenderse hoy permitirá distribuir el agua con más presión, garantizando que ésta llegue en condiciones a todos los domicilios de San Martín. Y es que no hay que olvidar que aún quedan 132 viviendas proyectadas en la zona pendiente de ejecución, todas ellas de precio concertado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.