Cultura

PELICULAS ESPAÑOLAS EN EL FESTIVAL

PPLL

Sábado, 4 de agosto 2007, 14:14

SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO

Publicidad

MATAHARIS

Directora: Iciar Bollaín.

Intérpretes: Najwa Nimri, Tristán Ulloa, María Vázquez, Diego Martín, Nuria González, Antonio de la Torre.

Argumento y otros datos: Inés, Eva y Carmen son detectives privados y traspasan a menudo las fronteras de la intimidad ajena. Sin embargo, nadie les ha preparado para enfrentarse a sus propios secretos. Mientras trabajan, estas tres profesionales de la vigilancia tendrán que romper la delgada línea que protege lo público de lo privado y, sobre todo, tendrán que descubrirse para resolver algo más que sus respectivos casos profesionales. Cuarto largometraje de la directora de Hola, ¿estás sola? (1995), Flores de otro mundo (1999) y Te doy mis ojos (2003).

SIETE MESAS DE BILLAR FRANCÉS

Directora: Gracia Querejeta.

Intérpretes: Maribel Verdú, Blanca Portillo, Jesús Castejón, Víctor Valdivia, Lorena Vindell, Raul Arévalo.e.

Argumento y otros datos: Ángela y su hijo Guille viajan a la gran ciudad ante la repentina enfermedad de Leo, padre de ella y abuelo del chaval. Cuando llegan, poco después del caluroso amanecer de un día de verano, Leo acaba de morir. Es Charo, amante del difunto, la que pone a Ángela al corriente de la ruina del negocio paterno: un local en el que se alinean siete mesas de billar. Para Charo, la única solución ante la deuda es vender. Poco después, Ángela tiene noticia de que su marido ha desaparecido en oscuras circunstancias. A partir de esta dolorosa realidad, Ángela se empeña en salir adelante y reconstruir su vida. Y lo primero que decide es emplear sus ahorros en volver a poner en marcha el viejo local de las siete mesas. Quinto largometraje de la directora de Una estación de paso (1992), El último viaje de Robert Rylands (1996), Cuando vuelvas a mi lado (1999) y Héctor (2004).

NUEVOS DIRECTORES

CASUAL DAY

Director: Max Lemcke.

Intérpretes: Juan Diego, Javier Ríos, Luis Tosar, Estíbaliz Gabilondo, Alberto San Juan, Alex Angulo, Arturo Vals, Secun de la Rosa, Malena Alterio, Marta Etura.

Argumento y otros datos : El Casual Day es una práctica empresarial importada de Estados Unidos. Algunas empresas aprovechan el viernes para hacer un viaje al campo, y realizar actividades que fomenten las relaciones personales de sus trabajadores, reduzcan el stress y mejoren la actividad empresarial. Ruy ha vivido siempre como ha querido. Es un chico listo, pero ahora está en un compromiso. José Antonio, el padre de su novia, le ha conseguido un puesto importante en su empresa. Quiere que sea su sucesor. Le gustaría decir no a este trabajo, a José Antonio, a Inés, su novia, y a este cuento del Casual Day. Pero decir que no, no es fácil. Lo que en teoría iba a ser un mero trámite, un fin de semana en el campo, acabará por decidir el resto de su vida.

Publicidad

COSMOS

Director: Diego Fandos.

Intérpretes: Oihana Maritorena, Xabier Elorriaga, Ramón Barea.

Argumento y otros datos: Al poco tiempo de ser liberado, Iñaki ve en la TV una noticia que le conmueve: un cosmonauta permanece «olvidado» en la estación espacial MIR porque su país ha desaparecido. Iñaki le entiende perfectamente y cree que debe hacer todo lo posible para que regrese cuanto antes. Primer largometraje del director navarro Diego Fandos, autor de los cortos Hospital Krev, La estrella y Game Over.

LA TORRE DE SUSO

Director: Tom Fernández.

Intérpretes: Javier Cámara, Malena Alterio, Gonzalo de Castro, Emilio Gutiérrez Caba.

Argumento y otros datos: Cuando regresa a su tierra después de diez años de ausencia. El motivo es la muerte de su mejor amigo, Suso. Los planes de Cundo son emborracharse con el resto de sus viejos amigos a la salud de Suso, aparentar que todo le va de maravilla y salir corriendo de allí otra vez. Pero ni las cosas le van tan bien, ni Suso se va a conformar con una borrachera. Debut como director de largometrajes del asturiano Tom Fernández, guionista de7 vidas.

Publicidad

ESPECIAL ZABALTEGI

QUERIDA BAMAKO

España

Directores: Omer Oke y Txarli Llorente.

Intérpretes: Djédjé Apali, Esther González, Gorsy Edu.

Argumento y otros datos: Moussa es un joven de Burkina Faso. Vive en la aldea donde nació, con sus padres, su familia y su mujer, Fátima. Aunque él prefiere llamarla "Bamako", porque es allí, en la capital de Mali, donde la conoció, antes de casarse y tener a su bebé, Mamadou. El campo da lo justo para comer, pero ese precario equilibrio se ha roto últimamente debido a la larga sequía. Empujado por la responsabilidad de ayudar a la familia, y tras pedir opinión a los ancianos de su aldea, Moussa decide emigrar a Europa.

LUCIO

Directores: Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga.

Documental.

Argumento y otros datos: Anarquistas ha habido y sigue habiendo bastantes en el mundo. Los que han tenido que cometer atracos o introducirse en el contrabando para la causa, son numerosos. Los que han discutido estrategias con El Che o han ayudado a Eldridge Cleaver -el líder de los Panteras Negras- son los menos. Pero que, unido a todo lo anterior, haya conseguido poner contra las cuerdas al banco más poderoso del planeta mediante la falsificación masiva de traveller checks, y sin faltar un solo día a su trabajo de albañil de construcción, sólo hay uno. Lucio Urtubia, hijo de Cascante (Navarra). Lucio vive hoy en día vive en París, retirado. Documental de los directores guipuzcoanos Jose Mari Goenaga (director de premiados cortos como Tercero B y Sintonía) y Aitor Arregi (codirector de los largometrajes de animación Glup y Cristóbal Molón)

Publicidad

PROYECCION ESPECIAL

FADOS

Director: Carlos Saura.

Intérpretes: Mariza, Camané, Carlos Do Carmo, Lila Downs, Caetano Veloso, Miguel Poveda, Chico Buarque, Lura, Toni Garrido.

Argumento y otros datos: Después de Flamenco (1995) y Tango (1998) -nominación al Oscar a la mejor película extranjera-, Carlos Saura completa en 2005 la trilogía de la canción urbana moderna con Fados. Tras más de dos años de investigación sobre el Fado, Carlos Saura da un salto importante en su aproximación al musical. Si en los musicales anteriores, Iberia, Flamenco, Tango..., Carlos Saura se apoyaba en la danza, en Fados realiza un esfuerzo argumental y de imagen en el que refleja el nacimiento de la música arrabalera, portuaria, que es en sí misma una síntesis de todas las músicas nacidas a fines del XIX.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad