RAQUEL PÉREZ
Jueves, 30 de agosto 2007, 12:58
SAN SEBASTIÁN DV. El Orfeón Donostiarra iniciará a finales de septiembre sus actividades docentes con una novedad, la incorporación de un aula de violonchelo a cargo de la intérprete Elva Trullén, que se mostraba muy ilusionada con esta nueva etapa de su carrera.
Publicidad
Elva explicaba que para formar a los futuros violonchelistas va a utilizar un método de iniciación basado en canciones populares sin pasar directamente a los ejercicios técnicos porque «a los niños les suenan y así les hace más ilusión conseguir interpretarlas».
La intérprete aclaraba que los que se acerquen a su aula pronto podrán apreciar sus avances con el violonchelo. «Es un instrumento muy agradecido, como se puede usar como bajo pronto se ven resultados», aseguraba Trullén y añadía que eso podrá verse con claridad en las audiciones que se realizarán al terminar cada trimestre.
El aula de violonchelo,según Elva Trullén, estará orientada a niños de 6 años en adelante y las clases, todas en horario extraescolar, podrán ser individuales o conjuntas. Para apuntarse hay que acercarse a la sede del Orfeón en San Sebastián.
Otra de las actividades que ofrecerá el Orfeón es el aula de violín, impartida desde hace cinco años por el violinista Catalin Bucataru, que aseguraba que tanto es sus clases como en las de Elva los alumnos que llegan completamente nuevos aprenden más rápido. «Les resulta más fácil, logran en un año lo que los niños logran en cinco», aseguraba el músico y añadía que pese a eso la mayor parte de sus alumnos provienen de los talleres del Orfeón y que se encuentran «sobradamente preparados, saben de todo».
Publicidad
Otros que se muestran interesados en estas actividades son estudiantes de música que utilizan su asistencia a estas clases como refuerzo.
La distribución de los alumnos según su nivel se realizará a través de la valoración de su conocimiento por parte de los profesores durante el transcurso del primer día de clase.
Ambos profesores declaraban que la intención a largo plazo de estas actividades es formar una orquesta txiki de cuerda. «Ya tenemos los violines y ahora estamos esperando por los violonchelos», afirmaba Bucataru.
Publicidad
Por último, destacaban que el único requisito para poder tomar parte en estas aulas es tener el instrumento. «Pero eso no debe asustar a la gente, ahora ha aumentado tanto la producción que son bastante económicos», aseguraba Trullén.
Carol López, una de las profesoras de las actividades, recordaba que a parte de estas dos aulas, el Orfeón continúa desarrollando sus talleres infantiles en los que, según explicaba, «se prepara a los niños para que a través de actividades sensoriales interioricen su futura alfabetización musical».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.