Secciones
Servicios
Destacamos
SAN SEBASTIÁN | EFE
Viernes, 21 de septiembre 2007, 16:43
Cerca de 40.000 adultos estudiarán euskera en los 109 euskaltegis que componen la red pública y privada homologada durante el nuevo curso 2007-2008, periodo para el que la viceconsejería de Política Lingüística ha dispuesto ayudas que ascienden a casi 32 millones de euros.
El viceconsejero Patxi Baztarrika y el director del Instituto de Alfabetización y Reeuskaldunización de Adultos (HABE), Joseba Erkizia, presentaron hoy el curso académico que comenzará el próximo 1 de octubre, en una rueda de prensa en San Sebastián en la que estuvieron acompañados por representantes de los euskaltegis municipales y de los centros privados homologados Batuz, Aek, Elkarlan e Ika.
Según los datos ofrecidos por Erkizia, los alumnos previstos para el nuevo periodo de aprendizaje son unos 3.000 más que el curso pasado, en el que aprendieron euskera o mejoraron sus conocimientos en torno a 32.900 adultos por medio de clases presenciales y los 4.100 restantes con métodos de autoaprendizaje.
El 69% de los matriculados en el curso pasado fueron mujeres, frente al 31% de hombres, y la franja de edad mayoritaria se situó entre los 36 y 45 años, que acaparó el 28% de todo el alumnado.
Los profesionales liberales y los técnicos constituyeron el 26% del total, mientras que los funcionarios supusieron el 19% y los profesores, el 10%, porcentajes que se espera que se mantengan durante este ejercicio.
Para ayudar a la financiación de la actividad del sector, el ejecutivo autonómico ha previsto un total de 31,70 millones de euros de subvenciones, de los cuales 10,30 millones corresponden a los centros públicos, que son los 39 euskaltegis municipales, lo que supone un aumento del 6% respecto al curso pasado; y 20,15 millones dirigidos a los privados homologados, equivalente a un 22,7% más que el ejercicio precedente.
Las ayudas de la administración vasca al aprendizaje de la lengua autóctona entre la población adulta se completan con las que concede directamente a los alumnos, según un baremo de superación de perfiles que permite recuperar parte o la totalidad de lo abonado en la matricula, para lo que se han previsto 1,25 millones de euros, el doble que durante el ejercicio 2007-08.
El viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, subrayó "el significativo aumento" de las ayudas destinas a la eukaldunización de la población adulta, lo que, su juicio, "prueba el compromiso" del Gobierno en esta materia.
Baztarrika inició la presentación del nuevo curso animando a los vascos que todavía no saben euskera a que se decidan a "dar el paso" y "no se dejen atemorizar por ese prejuicio tan extendido de que es una lengua especialmente difícil y casi imposible de aprender".
"Merece la pena acercarse al euskera, bien para aprenderlo o para mejorar el nivel inicial que ya se tiene", aseguró el viceconsejero, quien asimismo invitó a los ciudadanos a hacer un mayor uso del idioma propio, a los 'euskaldunberris' a utilizarlo "sin complejos, ni vergüenza, ni miedo a equivocase", y a los 'euskadunzaharras', a que reciban "con cariño y aprecio" el esfuerzo de los primeros. EFE
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.