

Secciones
Servicios
Destacamos
MIKEL G. GURPEGUI
Miércoles, 26 de septiembre 2007, 12:21
Damos un salto desde el Festival de Cine de 2007 hasta el de hace exactamente 25 años. Nos paseamos por el Zinemaldia de 1982 gracias a los flashes que nos proporciona la lectura apresurada de las páginas de DV.
Vaya nivel en la inauguración y la clausura: «Ya se conoce el programa oficial del Festival de Cine. Lo inaugurará Querelle, de Fassbinder, y lo clausurará E.T., de Spielberg».
Al crítico Santiago Aizarna no le gustó nada Querelle, que cuestionó como «una película de harto aburrimiento, de pugnaces escenas agresivas a la sensibilidad del espectador, y con las que se intenta perfilar la patografía de un ser marginal, mucho más interesante para que permanezca en la dimensión literaria que en la cinematográfica».
La inauguración, presidida por la ministra de Cultura Soledad Becerril y el lehendakari Garaikoetxea, tuvo un punto surrealista. En DV describían que el evento «lo presentaron las hermanas Hurtado, que deslucieron el acto. En el escenario aparecía una gran tarta testimoniando los treinta años del festival. Y al escenario fueron saliendo un gran elenco de estrellas para cortar la tarta. Presentados, según iban saliendo, por Paula Marquet y Paco Valladares, aparecieron en el escenario los siguientes artistas: Fernando Fernán Gómez, Bertín Osborne, Bibí Anderson, Horst Buchholz, Eduardo Fajardo, Juan Ribó, Mikel Moriarty, Fabio Testi, Paul Naschy, Xavier Cugat, Devora Raffinne, Loren Malé, Emma Cohen, Van Johnson y Dean Stokwell. A continuación Fabio Testi con un largo cuchillo cortó la tarta, de la que salió la niña protagonista de la película Chispita y los gorilas».
Antonio Ferrandis se hinchó a firmar autógrafos en aquel Festival. Su popular personaje Chanquete acababa de morir en la teleserie Verano azul y muchos se alegraban de verle vivito y coleando por San Sebastián.
Aunque se había anunciado la visita de Gloria Swanson, ella no vendría. Pero sí Joan Fontaine, que aseguraba: «Asisto a los festivales por diversión».
1982 fue el año en que Fernando Trueba echó un cubo de agua al pobre Diego Galán, entonces crítico en El País, por sus comentarios contra Mientras el cuerpo aguante. Miguel de la Cuadra intentó montar un cross en el que corriesen estrellas. La crítica se lamentaba del bajo nivel de la Sección Oficial en aquella edición sin categoría A.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.