Borrar
Vista de la desembocadura del Urumea coincidiendo con la pleamar. [MAIALEN ANDRÉS URBIETA]
La costa del País Vasco registrará hoy y mañana las mareas más vivas de las últimas décadas
Meteorología

La costa del País Vasco registrará hoy y mañana las mareas más vivas de las últimas décadas

Se espera que la amplitud de las pleamares supere 5 metros de altura. Las aguas de algunos ríos podrían estar a punto del desbordamiento.

JAVIER PEÑALBA

Jueves, 27 de septiembre 2007, 22:11

SAN SEBASTIÁN. DV. La costa vasca registrará hoy y mañana las mareas más vivas no sólo del año, sino de las últimas décadas. Las pleamares superarán una amplitud de cinco metros de altura. La marea más alta tendrá lugar a las 18.29 horas del viernes, momento en el que las aguas subirán nada menos que 5 metros y 33 centímetros desde la cota cero. Esta crecida no parece, sin embargo, que vaya a generar complicaciones en la línea de costa, aunque en las riberas de las desembocaduras de los principales ríos de Gipuzkoa podrían registrarse pequeños desbordamientos, siempre y cuando se produzcan precipitaciones de cierta intensidad.

Es la semana de las grandes mareas. A los periódicos cambios que experimenta el nivel del mar como consecuencia principalmente de las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol, se añade en esta ocasión la especial posición en la que se encuentran los dos astros mencionados respecto a la Tierra. La órbita lunar se encuentra en el perigeo, es decir, en el punto más próximo a la Tierra, a 359.420 kilómetros, cuando la distancia media es de 384.403 kilómetros. Esta situación hará que hoy y mañana, las pleamares sean las de mayor amplitud de 2007, e incluso se hallan entre las más elevadas de las últimas décadas.

De acuerdo con la tabla de mareas del Puerto de Pasajes, hoy el nivel de las aguas ha subido de madrugada 5 metros, mientras que la segunda pleamar de la jornada, prevista para las 17.48 horas, ascenderá nada menos que 5,29 metros. Veinticuatro horas más tarde, a las 18.26 horas de mañana, la subida será todavía mayor, con una amplitud de 5,33 metros. Estos registros son los más elevados de todo el año. Hasta el momento, las mareas del litoral guipuzcoano sólo han sobrepasado la cota de los cinco metros en cuatro ocasiones y en ninguna de ellas han alcanzado los 5,10 metros.

Complicaciones

Mareas de semejante amplitud son capaces de desencadenar graves complicaciones en el litoral así como en las principales rías de la cornisa. Pepo Cid, capitán de la Marina Mercante con cerca de treinta años de experiencia y experto en la materia, asegura que las grandes pleamares asociadas a determinados fenómenos atmosféricos están en el origen de buena parte de las inundaciones que se registran en las zonas costeras de diversos países del mundo.

Cid explica que las mareas vivas, en conjunción con bajas presiones, hacen que el nivel del mar ascienda, en ocasiones, medio metro más de los cálculos que vienen recogidos en las tablas de mareas. «Cada milibar de presión que suba o baje tiene una equivalencia a un centímetro en el nivel del agua. De esta forma, si en San Sebastián pasásemos de 1.015 milibares a 990 en un periodo de marea viva como la prevista, significaría que el nivel del agua, al haber menos presión, aumentaría 25 centímetros más, con lo que el riesgo de inundación se incrementaría».

En esta ocasión, sin embargo, queda descartada la llegada de una baja presión para las próximas horas. Miguel Ángel Manjón, del Centro Meteorológico del País Vasco con sede en Donostia, asegura que «a pesar de las lluvias que se están produciendo estos días, nos hallamos en una situación anticiclónica, y para hoy y mañana se espera que la presión oscile entre 1.020 y 1.018 milibares». Esta situación atmosférica, por lo tanto, contendrá en parte la subida de las aguas del mar.

Otros factores

Sin embargo, no sólo la presión incide en las mareas. Los vientos y la mar de fondo tienen un efecto directo sobre el nivel de las aguas. El martes pasado, la estación meteorológica situada frente al puerto de Pasajes midió olas de hasta cuatro metros, con lo que, de mantenerse esta situación, algunos paseos marítimos guipuzcoanos, como los de Donostia o Zarautz, podrían sufrir en las horas de máxima pleamar los embates de las olas. Lo mismo podría suceder en la carretera que une Getaria y Zumaia. La predicción marítima para las próximas horas prevé un oleaje algo inferior al de jornadas anteriores, con olas de unos 3 metros que a lo largo del día irán disminuyendo.

Lluvias

Si por un lado el tren de olas de fondo puede favorecer una subida del nivel de las aguas del mar, las lluvias que vienen precipitando estos días y las que se anuncian para las próximas horas harán que el agua roce el límite de los márgenes en las desembocaduras de las rías así como en otras zonas bajas del curso. «Si llueve con intensidad, el agua fluirá desde las regatas de los montes hasta los ríos y llegará al mar. Si el nivel de aguas es caudaloso entrarán en contacto con las que suban del mar, con lo que la marea será todavía más alta», explica Pepo Cid.

La costa vasca registra un tipo de mareas que reciben la denominación de semidiurnas. Es decir, cada día lunar, cuya duración es de 24 horas y 50 minutos, se producen dos pleamares y otras tantas bajamares. Sin embargo, no sucede lo mismo en otras partes del globo terráqueo. Dependiendo de la ubicación geográfica y de los fondos marinos pueden producirse también «mareas diurnas». Éstas tienen lugar en latitudes bajas y sólo registran una pleamar y una bajar mar al día. Entre una y otra hay 12 horas y 55 minutos de diferencia, como sucede en Puerto Vallarta, en el Pacífico mexicano.

Sin embargo, en otros lugares del planeta se producen mareas irregulares, con dos ciclos por día lunar, con diferencias tanto en las alturas como en los tiempos. De igual manera, hay mareas mixtas, en las que en un día lunar se producen dos pleamares y una baja mar o dos bajamares y una pleamar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La costa del País Vasco registrará hoy y mañana las mareas más vivas de las últimas décadas