![Nuevas instalaciones en el vertedero de San Marcos para compactar la basura a llevar a Azpeitia, Beasain y Zarautz. [ÍÑIGO ARIZMENDI]](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/prensa/noticias/200710/03/fotos/004D3GENP1_1.jpg)
FERNANDO SEGURA
Miércoles, 3 de octubre 2007, 10:15
SAN SEBASTIÁN. DV. El Plan de Residuos de Gipuzkoa, que incluye la incineración de parte de la basura que se genera en el territorio, seguirá contando con el respaldo suficiente para ponerse en marcha. En concreto, seis de las ocho mancomunidades apoyan este documento. Su ejecución conllevará la construcción de una incineradora en Zubieta, fruto del acuerdo firmado en la pasada legislatura entre la Diputación, el Ayuntamiento de San Sebastián y las mancomunidades.
Publicidad
El organismo competente para el desarrollo del Plan de Residuos es el Consorcio de Gipuzkoa. En esta entidad estarán representadas todas las mancomunidades. La composición política de estas entidades comarcales determinará por tanto las decisiones que se tomen en el Consorcio.
Incógnita
En la pasada legislatura, la configuración de los consejos rectores de las mancomunidades fue abrumadoramente favorable al desarrollo del Plan de Residuos. Este apoyo quedó en suspenso tras las elecciones municipales del pasado mes de mayo. Los comicios obligaban a constituir nuevos consejos, en función de los resultados electorales obtenidos.
La presencia de ANV en numerosos ayuntamientos guipuzcoanos planteaba la incógnita de en cuántas mancomunidades se produciría un vuelco político y, por tanto, se posicionarían en contra del Plan de Residuos. Hay que tener en cuenta que EB, Aralar y varias candidaturas independientes también han rechazado la incineración. Una mayoría de entidades comarcales en contra del documento obligaría a replantearse la solución a dar a los residuos que se generan en el territorio. El vuelco dado en San Marcos indicó que un cambio en la relación de fuerzas en el resto de Gipuzkoa era plausible.
Esta situación, finalmente, no se va a dar. El proceso de constitución de las nuevas mancomunidades terminó ayer con la elección de los consejos de Urola Medio y Urola Kosta. El resultado final ha sido que de ocho mancomunidades, seis están a favor del Plan de Residuos en vigor. Por tanto, el Consorcio de Gipuzkoa podrá desarrollarlo sin contratiempos de carácter político. Otra cosa sería si los tribunales obligan a paralizar el proyecto de la incineradora. La plataforma contra la planta y varios ayuntamientos han acudido a los juzgados para intentar bloquear el proyecto.
Publicidad
Las mancomunidades que enviarán al Consorcio representantes a favor del Plan de Residuos serán Sasieta, Urola Medio, Urola Kosta, Bajo Deba y Txingudi. Por el contrario, San Marcos y Alto Deba estarán representadas por consejeros en contra del documento.
Bloqueo en Tolosaldea
En Tolosaldea, la elección del nuevo consejo rector de la mancomunidad está bloqueado. La elección de consejeros se realiza mediante un sistema de doble mayoría: por número de votos y por número de municipios. En el primer caso, el porcentaje de votos aportado por Tolosa y Andoain (a favor del plan) supera el 50%. Sin embargo, Tolosaldea cuenta con 28 municipios, con fuerte presencia de ANV e independientes, dándose una mayoría en contra del documento.
Publicidad
Ante este bloqueo, se mantiene la representación de la pasada legislatura, es decir, un miembro de PNV, otro del PSE y un tercero de ANV. Por tanto, una mayoría favorable al Plan de Residuos.
En el Consorcio de Residuos, el 33% de los votos los tiene la Diputación, el 32% San Marcos y el 35% el resto de mancomunidades: Bajo Deba (8%), Sasieta (7%), Alto Deba (7%), Tolosaldea (6%), Urola Kosta (4%) y Urola Erdia (3%). Esta distribución se tendrá que modificar cuando se incorpore Txingudi, mancomunidad que decidió la semana pasada no continuar con su proyecto de incineradora y adscribirse al Consorcio de Gipuzkoa.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.