Borrar
Las diez noticias de la jornada
Vídeo: ATLAS
Graves destrozos en Donostia durante una batalla campal en protesta contra Falange
INCIDENTES EN SAN SEBASTIÁN

Graves destrozos en Donostia durante una batalla campal en protesta contra Falange

La Ertzaintza se vio sobrepasada por grupos de encapuchados que arrasaron numeroso material urbano y cruzaron coches y autobuses. Elorza pregunta a Ibarretxe «hasta cuándo» habrá que soportar actos de odio y provocación que persiguen causar miedo a la ciudadanía

A. GONZÁLEZ EGAÑA

Sábado, 13 de octubre 2007, 17:31

SAN SEBASTIÁN. DV. El corazón de San Sebastián, desde el Boulevard hasta el barrio de Amara, vivió ayer tres largas horas de graves incidentes protagonizados por simpatizantes de la izquierda abertzale que pretendían impedir que se celebrara una manifestación de la Falange Española convocada para conmemorar el día de la Hispanidad. Fue un episodio inédito en los últimos años. La ciudad fue escenario de una auténtica batalla campal que causó innumerables destrozos y en la que el dispositivo de la Ertzaintza se vio sobrepasado por los disturbios que se registraban de forma simultánea en innumerables calles del centro. Mientras, los falangistas eran retenidos por la Ertzaintza en el peaje de Zarautz y posteriormente desviados hasta el aparcamiento del centro comercial Garbera, donde Interior les permitió, poco antes de las siete de la tarde, celebrar su acto que no se llegó a desarrollar porque, según explicaron los convocantes, «es un deshonor hacer el acto aquí escondidos».

Los altercados comenzaron a las cuatro y cuarto de la tarde, cuando varias dotaciones de la Ertzaintza llegaron al Boulevard donostiarra y en el momento en el que concluía un «festival antifascista» en el que participaban unos mil jóvenes de la izquierda abertzale, que respondían a la convocatoria de partidos y colectivos como Batasuna, ANV, Segi, Askatasuna y LAB. Los agentes trataron de disolverlos para evitar enfrentamientos entre éstos y los falangistas y cargaron contra los concentrados que se negaban a abandonar el lugar. Entre gritos de «Independentzia» y en contra de las encarcelaciones de la Mesa Nacional de la ilegalizada Batasuna, comenzaron a lanzar a los agentes botellas de cristal con petardos en su interior que fueron respondidos por cargas de los agentes de la Policía vasca.

La Ertzaintza acordonó todas las entradas al Boulevard, pero no sirvió de mucho ya que los radicales, muchos de ellos encapuchados y organizados en grupos, avanzaron por las calles de los alrededores y comenzaron a volcar y quemar cada contenedor que hallaban a su paso. Cruzaron coches, -uno en la calle Garibai, otro en Hernani y otro en Peñaflorida- y autobuses -uno de la compañía del Tranvía de San Sebastián, en la Avenida de la Libertad, que sufrió la rotura de varias lunas, y otro de Lurraldebus, en la calle Legazpi, en el que varios ertzainas lograron apagar con extintores las llamas que se habían iniciado en un asiento-. Los radicales también atacaron seis sucursales bancarias, dos de ellas en la calle Idiakez.

Los incidentes alcanzaron en apenas unos minutos y de forma sorpresiva una zona muy amplia del centro, comenzando desde las calles que desembocan en el Boulevard hasta la plaza Bilbao. En las dos horas posteriores, los disturbios llegaron a los barrios de Amara Berri y Gros, a la altura del Kursaal. El caos provocado por los grupos de violentos, que actuaban a modo de guerrilla urbana, obligó a cortar todo el tráfico rodado en la zona ante las decenas de contenedores ardiendo y la gran cantidad de cristales desperdigados por el suelo. Los bomberos no daban a basto y muchos contenedores ardieron hasta que fueron prácticamente consumidos por el fuego.

Detenidos

Transcurridas dos horas desde el inicio de los incidentes, los violentos trasladaron sus fuerzas hacia la zona de Amara cuando los rumores apuntaban a que los miembros de la Falange Española se disponían a manifestarse en la zona de la estación de autobuses.

La Ertzaintza detuvo a dos personas en el transcurso de estos altercados, mientras que otras siete fueron identificadas.por su presunta participación en los incidentes registrados en el Boulevard de San Sebastián, según indicaron fuentes del Departamento de Interior del Gobierno Vasco. Las mismas fuentes señalaron que no tenían constancia de que se registraran heridos, aunque en el Hospital Donostia de San Sebastián indicaron que «tres o cuatro» ciudadanos habían acudido al servicio de Urgencias para ser atendidos.

Varias dotaciones de los bomberos y ambulancias se trasladaron a la zona, que fue sobrevolada desde primera hora de la tarde por un helicóptero de la Ertzaintza. A las siete y media de la tarde, los incidentes eran aislados en algunos puntos del centro de la capital guipuzcoana.

Condena

El alcalde de San Sebastián reaccionó de inmediato ante los graves incidentes registrados en la ciudad. El socialista Odón Elorza condenó los altercados y preguntó al lehendakari Juan José Ibarretxe «hasta cuándo» tendrán que «soportar los donostiarras actos de provocación y odio que persiguen causar miedo» entre la ciudadanía.

Elorza rechazó, en un comunicado, la «sucesión de actos fascistas de kale borroka desarrollados durante más de 90 minutos por diferentes zonas del centro de San Sebastián y que han causado miedo y caos».

«La ciudad se ha sentido indefensa ante tanto fanatismo y por el uso de tácticas de guerrilla urbana», aseguró Elorza , quien consideró «lamentable la falta de previsión de las autoridades responsables de garantizar la seguridad y las libertades de la ciudadanía».

Se preguntó «cómo es posible» que el Departamento vasco de Interior «autorizara, por otra parte, una concentración de extrema derecha en el Boulevard», donde tenía previsto celebrar una manifestación La Falange a la cinco de la tarde. «¿Estamos locos?, se cuestionó Elorza, quien pidió al consejero de Interior, Javier Balza, «una reunión de la Junta Local de Seguridad para analizar lo sucedido». El regidor donostiarra convocó, además, para pasado mañana lunes, a las 9.30 horas, una junta de portavoces en el Ayunta-miento de San Sebastián.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Graves destrozos en Donostia durante una batalla campal en protesta contra Falange