M. F. VALLEJO
Lunes, 15 de octubre 2007, 02:16
La mayoría de las comunidades españolas superan las horas obligatorias que fija Euskadi. El Ministerio de Educación establece unos mínimos -una hora a la semana en Secundaria y hora y media en Primaria, menos aún que el decreto vasco- y cada comunidad completa el horario. Sólo Cataluña y Andalucía establecen tiempos similares a los del País Vasco. El resto de autonomías superan el horario dedicado a la gimnasia en Euskadi. Destacan Madrid y Canarias, con tres horas semales en Primaria. La media europea de clases de gimnasia supera a la española, según un informe de la OCDE.
Publicidad
Los profesores censuran que la actitud de las autoridades educativas «va en contra de todas las directrices internacionales». El Parlamento Europeo aconseja tres sesiones de gimnasia a la semana en los colegios. El Plan del Deporte de 2003 del Gobierno vasco y el Consejo Vasco del Deporte establecía como uno de los retos estratégicos «reforzar en calidad y en cantidad la actividad de Educación Física en horario lectivo»; el plan NAOS (Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad 2005) del Ministerio de Sanidad plantea como meta principal «estimular la práctica de la actividad físic en la población, con especial énfasis en la escuela»; y la carta internacional de la UNESCO sobre el Deporte establece en su artículo 1 que «la Educación Física es un derecho fundamental de todos».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.