![Maite Pagazaurtundua presentó el documental en Madrid. [HUESCA / EFE]](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/prensa/noticias/200710/26/fotos/035D5GENP1_1.jpg)
PPLL
Viernes, 26 de octubre 2007, 02:46
SAN SEBASTIÁN. DV. Diez mujeres, hijas, madres o esposas de víctimas de ETA, exigen en un vídeo de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT) el final de la impunidad de los verdugos para poder realizar su duelo, aplazado por la presencia de la organización terrorista en la vida del País Vasco. La Fundación presentó ayer en Madrid el documental Corazones de hielo en el que los testimonios de las diez protagonistas representan la dureza de la pelea para rescatar la dignidad del ser querido asesinado, el derecho a una sepultura digna, a reivindicar su nombre en público y a exigir el final de la impunidad de los terroristas para poder realizar el duelo.
Publicidad
La presidenta de la FVT, Maite Pagazaurtundua, acompañada por al productor del documental, Jorge Martínez Reverte, explicó ayer los detalles del trabajo en el que se repasa la situación que atraviesan diariamente las víctimas del terrorismo de ETA desde los años 80 hasta la actualidad.
Inspirado en una serie de textos de la tragedia griega de Antígona, el documental arranca y termina con las imágenes de un teatro en el que se van intercalando los testimonios de estas mujeres que cuentan la dimensión de la tragedia que vivieron y la incomprensión de parte de la sociedad vasca ante la muerte de sus seres queridos.
Con esta producción, la Fundación ha pretendido cubrir una «necesidad», la de «testimoniar cuál es la realidad cotidiana no conocida de las víctimas de ETA» que, a pesar de las dificultades, tienen que «soportar» la vida, a veces no cómoda para ellas en el País Vasco. «Imaginaos que en Madrid hubiera carteles con los asesinos de los atentados de Madrid», exclamó Pagaza- urtundua, al intentar explicar lo que tienen que sufrir las víctimas del terrorismo que siguen residien-do en algunos lugares de Euskadi.
En primera persona
En la cinta, de casi una hora de duración, no se recurre al morbo ni aparecen en momento alguno imágenes de atentados o de fallecidos. Pese a ello, Martínez Reverte asegura que cuenta con un «potencia brutal», ya que se relata en primera persona una realidad que «hay que asumir» y un problema «al que hay que hacerle frente» para que el mito de Antígona pueda tener en este caso «otro final» que «no deje solas a estas mujeres».
Publicidad
Entre las víctimas que aparecen en el documental, se encuentra Cristina Cuesta, portavoz de Covite e hija de Enrique Cuesta, asesinado en San Sebastián en 1982; Caty Romero, viuda del policía municipal Alfonso Morcillo, muerto en atentado en 1994; o Teresa Díaz Bada, hija de Carlos Díaz Arkotxa, superintendente de la Ertzaintza, fallecido en 1985.
También, se pueden escuchar las palabras de la madre de Maite Pagazaurtundua, Pilar Ruiz, que perdió a su hijo Joseba en 2003; de la madre de Miguel Ángel Blanco, Consuelo Garrido; y de la viuda del socialista Fernando Buesa, Natividad Rodríguez. Junto a ellas, son protagonistas del documental la ex presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ana María Vidal-Abarca; Aisha Momamed, viuda de un policía nacional asesinato en 1984 y Pilar Linto, esposa de un electricista que murió en atentado ese mismo año.
Publicidad
Otra de las mujeres que relatan su vida cotidiana como víctimas en el País Vasco es la viuda de Ramón Baglietto, Pilar Elías, quien se encontraba en el acto de presentación del vídeo.
El documental será emitido en diferentes ciudades como San Sebastián, Barcelona o Logroño y la Fundación está tratando de alcanzar acuerdos con universidades de fuera de España. Pagazaurtundua reconoció que le gustaría «muchísimo» que fuese reproducido en los colegios del País Vasco y emitido por ETB.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.