

Secciones
Servicios
Destacamos
A.V.
Lunes, 5 de noviembre 2007, 01:24
Le ha costado 5.889 puntos alzarse con el título europeo por delante de Tim Boal (5.687) y Marlon Lipke (5.181) en una lista que se alarga hasta los 143 surfistas. La voz de Aritz Aranburu al otro lado del hilo telefónico denosta alegría «porque un título europeo no se gana todos los días», dice. El jueves se marcha a Hawaii.
- ¿Se le puede felicitar ya?
- Ahora sí. Ya soy campeón de Europa. Es cierto que tenía el título encarrilado antes de participar en la última prueba, pero había que pelearlo hasta el final.
- ¿Qué supone ser campeón de Europa?
- Es super importante. Es el objetivo que cualquier deportista se pone cuando empieza en un deporte. Llegar a ser campeón de Europa supone haber rebasado infinitos retos y trabajo. Supone también quitarme una espina que tenía dentro después de haber sido dos veces subcampeón en mi etapa como junior. Por suerte, en un futuro, podré decir ya que una vez fui campeón de Europa profesional.
- Y podrá decir que en la última prueba del circuito europeo logró unas puntuaciones de escándalo.
- He surfeado sin ningún tipo de presión, tratando de pensar sólo en pasar la siguiente manga. Las altas puntuaciones han venido porque me he mostrado sólido, al nivel que vengo ofreciendo en las últimas semanas. Me he encontrado muy cómodo. Me he despedido en semifinales con buenas sensaciones.
- ¿Qué dice su entrenador, Aitor Francesena?
- Ha querido estar conmigo en esta última prueba. Dice que el título se ha conseguido en el momento justo que había que hacerlo. Que vamos superando etapas en los últimos años y que ser campeón de Europa era algo que teníamos marcado con una equis en nuestro camino. Está contento como el lógico. Siempre insiste en que para llegar a lo más alto, hay que ir paso a paso: ser campeón del barrio, del pueblo, del país y luego del continente.
- ¿Y si queda tapado por su posible clasificación para el WCT?
- Por de pronto soy campeón de Europa. Ya se verá qué pasa en las dos últimas pruebas de Hawaii. Todavía quedan muchos puntos en juego. Si finalmente se consigue el pase al WCT, la alegría será doble. No tengo ninguna duda. Los que me rodean y yo sabemos lo que cuesta ser el más regular de Europa en una temporada en la que también contabilizaban los resultados de los surfistas del WCT como Jeremy Flores. Lo mejor es que me siento bien. A gusto conmigo mismo y motivado para las dos últimas citas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.