Errazti, en una rueda de prensa. [DAVID AGUILAR / EFE]
Politica

Errazti anuncia que no se presentará a la reelección como presidenta de EA

Comunicó la decisión en una carta enviada a la militancia en la que alega razones personales para no optar al cargo Asegura que no tiene intención de abandonar la política

PPLL

Jueves, 29 de noviembre 2007, 01:53

BILBAO. La presidenta de Eusko Alkartasuna, Begoña Errazti, ha decidido no presentarse a la reelección para la presidencia del partido por razones personales, según lo comunicó ayer en una carta remitida a la militancia. En la misiva, escrita en euskera, castellano y francés, Errazti afirma que su decisión es «medida y meditada» y tiene que ver con una reflexión «seria y profunda» sobre su voluntad de aportar a la sociedad vasca «desde otros ámbitos».

Publicidad

Además, asegura que las razones que la han llevado a tomar esa decisión son, sobre todo, personales y asegura que no es su intención abandonar la política y que seguirá trabajando por la independencia. «En la vida de las personas se van cumpliendo ciclos -afirma- y no es sano perpetuarse en determinadas responsabilidades».

Errazti, que explica que no ha anunciado antes su despedida por respeto a la militancia en vísperas del séptimo congreso que su partido celebrará los días 15 y 16 de diciembre, afirma que no quiere hablar de pasado porque las propuestas de EA «están de plena actualidad» y porque no es su intención abandonar la política.

En ese sentido, asegura que seguirá cumpliendo con todas sus obligaciones como militante de Eusko Alkartasuna, «desde su convencimiento y compromiso personal con la construcción de un país, mejor, en paz y libre para todas las personas».

En su carta, publicada por la televisión pública vasca, Errazti asegura sentirse «orgullosa» de haber representado a la militancia de EA tanto en las instituciones como al frente del partido y muestra su gratitud «más íntima» a aquellas personas que le han ayudado y ayudarán «en esta experiencia maravillosa que es la vida» y también se compromete a devolverles el esfuerzo.

Publicidad

En su misiva de despedida, Errazti considera cumplido su ciclo, una vez aprobada ya la ponencia política, y defiende el proyecto de EA como motor del discurso y la iniciativa soberanista.

En esa línea, lamenta la forma «envenenada de hacer política de algunos en Euskadi» y reivindica que se rescaten principios básicos como el respeto a los derechos humanos y también a los derechos colectivos como pueblo.

La actual presidenta de EA entiende que no es legítimo «el bloqueo por parte de una minoría de las legítimas aspiraciones de la mayoría de la sociedad vasca» y pide, además, que se desenmascaren falsos debates que, a su juicio, «no buscan sino negar el derecho de la nación vasca a vivir en pie de igualdad con cualquier otra».

Publicidad

El secretario general de EA, Unai Ziarreta, por su parte, afirmó ayer que «sería un honor» para él «llevar las riendas de EA», pero indicó que será en el próximo congreso donde se decida si él lidera la formación durante los próximos años. En una entrevista concedida a Telebilbao, Ziarreta apostó por «no desvirtuar el debate de cara al congreso que su partido celebrará en el Kursaal los días 15 y 16 de diciembre. Apuntó que «lo importante es la ponencia», un documento que ratificará «la salud de hierro» del partido y que apostará «por las vías democráticas y por dejar la posibilidad a que la sociedad decida «qué tipo de relación quiere» con el Estado.

En este sentido, precisó que el documento plasmará «un rechazo contundente» a la violencia de ETA porque «EA no acepta ningún tipo de chantaje». Además, mostrará también su condena a «las cartas de extorsión que siguen recibiendo los empresarios»

Publicidad

En coalición

Ziarreta insistió en que «es importante» que los partidos en favor del derecho a decidir concurran en las próximas elecciones generales «en un bloque», para mostrar «la unidad» existente en el pueblo vasco en torno a esta cuestión. A su juicio, el Gobierno de Zapatero ha decepcionado a EA, aunque reconoció que prefieren a los socialistas que a los populares, porque «apuestan por el diálogo como solución al conflicto vasco».

Sobre el acuerdo del Gobierno Vasco con el PSE-EE sobre los Presupuestos de Euskadi, consideró «que está bien porque lo importante es aprobar las cuentas» aunque consideró que en este «acercamiento» entre PNV y socialistas ve «un intercambio de favores donde el PSOE de Madrid ha metido mano». DV Y AGENCIAS

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad