Borrar
Tala Letamendia, Marian Azpiroz, Adur Letamendia, Aritz Aranburu, Aitor Francesena, Ibon Amatriain, Pierre Agnes y Maide Egizkiza. [DAVID APREA]
Aritz, al calor de los suyos como WCT
EuskadiSurfer

Aritz, al calor de los suyos como WCT

Inició ayer en su casa de Zarautz la ronda de homenajes por ser campeón de Europa y clasificarse para el circuito WCT.

ÁLVARO VICENTE

Jueves, 13 de diciembre 2007, 08:49

ZARAUTZ. DV. Surfistas (Hodei Collazo, Axi Muniain...), políticos (Jon Urien...), un cocinero (Karlos Arguiñano), patrocinadores (Jorge Imbert, Marcos Morrás y Marian Azpiroz) e infinidad de amigos (Tala Letamendia, Gema y Laura Azpiroz...). Es lo que tiene haber alcanzado el WCT. Aritz Aranburu ya siente el calor de los suyos. No fue hasta ayer, pocas horas después de haber aterrizado en Loiu procedente de Hawaii, cuando fue agasajado en Zarautz en el primero de los múltiples actos de reconocimiento que le esperan próximamente. Su amona, la surfera del anuncio televisivo que impulsa el uso del euskera en los medios, va a tener que ampliar la habitación en la que guarda con mimo los trofeos, recortes de prensa y fotografías de su nieto más internacional. Ayer, el reconocimiento se lo brindaron Quiksilver, Pukas y el Ayuntamiento de Zarautz. Pronto llegará el que le rendirá la Diputación y quién sabe si será elegido como mejor deportista del año por la Asociación de la Prensa Deportiva de Gipuzkoa.

Aritz Aranburu tiene palabras de agradecimiento para todos, normal que su entorno más cercano valore tanto su persona como su éxito deportivo. Desde los que siempre han respaldado su carrera, como Quiksilver y Pukas, hasta los que recuerdan la primera vez que cruzó el umbral del club de surf de Zarautz. Para todos, como bien dice Adur Letamendia (Pukas), el que se confiesa fan número uno y amigo de Aritz, «es un sueño hecho realidad».

En el mismo sentido gira la reflexión de Ibon Amatriain, el que ha sido la referencia de Aritz. «Quizás la gente que no está metida en el surf no sea consciente de lo que supone llegar al WCT. Países con gran tradición, varias generaciones más avanzadas que la nuestra, todavía no han conseguido meter a ninguno de los suyos en el WCT. Es tan difícil que sólo 44 en todo el mundo tienen el privilegio. No es sólo una cuestión de surfear bien, sino que hacen falta más cosas. En este sentido tener a su lado a personas como Gallo -su entrenador- ha sido de gran ayuda para él. Le ha llevado por el buen camino».

Coincide con el manager del equipo Quiksilver en Europa, Stephen Bell Belly. «Él siempre se ha querido acostar a las ocho para despertarse a las seis. A diferencia de otros muchos surfistas, Aritz ha huído de fiestas nocturnas. Cuando otros llegaban a casa después de una noche de fiesta, él se levantaba para surfear, por eso no me ha sorprendido en absoluto que haya llegado tan joven al WCT. Con su dedicación y profesionalidad alcanzar el WCT era un paso más. ¿Dónde le veo? Entre los quince primeros. Hay cinco magníficos (Slater, Irons, Burrow, Fanning y Parkinson) y el resto dependen de su dedicación y actitud para estar más arriba o abajo. Aritz tiene que ser él mismo. El futuro es suyo». Lo dice quien es la mano derecha de Kelly Slater la mitad del año y quien confirma que el ocho veces campeón del mundo no se retira.

Le mira atento Ignacio Abaitua, manager de la factoría Pukas, con quien Aritz y su entrenador Aitor Francesena, trabajan ya en la creación y puesta a punto de las tablas que utilizará en el WCT. «Hay que tener en cuenta que son olas potentes en diferentes partes del mundo. Creemos que con los shapers Tokoro, All Merrick más la aportación que le puedan hacer Cabiranka y Agote podemos responder sin problemas a sus requerimientos». Pukas tiene sobrada experiencia. Adriano de Souza y Tiago Pires completarán la armada Pukas WCT 2008.

Un orgullo para todos

Se espera que más pronto que tarde Aritz no sea el único guipuzcoano en el WCT. Es adelantar mucho pero Hodei Collazo trabaja para ello. Ayer también quiso estar con él. «Es un orgullo ver cómo un amigo como Aritz, la persona que me animó a probar el surf, ha llegado al WCT. Es un placer y una emoción verle surfear. Desde luego es una motivación extra para mí».

Como Hodei, Aritz también empezó en Zarautzko Surf Elkartea. Su presidente Mikel Landa y su gerente Iván Sanmartín hablan del joven de siete años que se acercó ahora hace quince al club. Es el socio número seis. «¿Quién nos lo iba a decir? Es un honor. Él ha llegado a la cota más alta y ahora nos toca a nosotros dar el callo -dice el presidente-. Ya hay quien habla de poner bote para ir a Jeffreys (Suráfrica). No sabemos qué, pero algo se hará».

Ni que decir tiene que el éxito de Aritz es un filón para este deporte. El gerente de la Federación Vasca, Jokin Arroyo, cree que «se abre una nueva etapa. Es la guinda a treinta años de surf y todos los agentes debemos responder al nivel que se merece».

Y para Zarautz, más de lo mismo. Su alcalde Jon Urien dice que el nombre del pueblo «se escuchará en todo el mundo». No hay mejor reclamo. Tampoco para una casa como Quiksilver. Su presidente en Europa, Pierre Agnes lo corrobora. «Trabajamos para crear una línea de ropa con Aritz como protagonista. Pocos como él pueden decir que son respetados en Hawaii por su surf».

Otro surfista Jaime Azpiroz pone el broche. «Aritz progresa a diario. Siempre nos ha sorprendido y lo seguirá haciendo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Aritz, al calor de los suyos como WCT