Imagen del recorrido sensorial recientemente inaugurado. [ZARBO]
BERTIZ

El parque de Bertiz renueva su 'Q' de Calidad Turística tras superar las últimas auditorías

ZARBO IBARROLA

Sábado, 12 de enero 2008, 02:02

BERTIZ. DV. El parque natural Señorío de Bertiz, uno de los espacios naturales protegidos más visitado de Navarra, ha renovado la certificación 'Q' de Calidad Turística tras superar con éxito las últimas auditorías realizadas, lo que confirma la continuidad de garantía de calidad de los equipamientos y servicios para los visitantes y un proceso de mejora continua que, en definitiva, constituye un instrumento de promoción y comercialización.

Publicidad

Se da la circunstancia de que el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) otorgó la mencionada certificación 'Q' en noviembre de 2005, cuando solamente nueve espacios naturales en España, entre ellos Bertiz y la reserva natural de la Foz de Lumbier, estaban acreditados por la marca 'Q'. Concretamente, la marca 'Q' demuestra el compromiso del parque natural Señorío de Bertiz por alcanzar la satisfacción de los visitantes, el pleno cumplimiento de los niveles de calidad y la transparencia, teniendo en cuenta que una certificación de estas características implica que la evaluación sea realizada por profesionales independientes. En el caso concreto del parque natural Señorío de Bertiz, la renovación de la marca 'Q' ha resultado según los gestores de este espacio natural una acción satisfactoria si se tienen en cuenta además que en la auditoría efectuada no se ha detectado ninguna «no conformidad» o incumplimiento de la norma.

Demanda social

Por otra parte, se constata que estos espacios naturales protegidos son demandados por la sociedad, que aprecia sus elevados valores naturales y culturales y que se disfrutan como lugares de ocio y recreo, a lo que hay que añadir la oportunidad de desarrollar en ellos la educación ambiental. Como se sabe, por acuerdo de la Diputación Foral de 25 de marzo de 1984 se declaró la finca Señorío de Bertiz como parque natural, cuya extensión es de 2.040 hectáreas. En este espacio, situado a orillas del río Bidasoa, destaca el jardín que se remonta a 1847 y que fue diseñado por el francés Felix Lambert, aunque fue Pedro Ciga quien lo configuró como tal.

En sus 3,4 hectáreas, el jardín está ocupado por árboles y arbustos de los más lejanos rincones del mundo. Concretamente, en los censos llevados a cabo se contabilizan unas 130 especies. El otoño pasado se inauguró una nueva oferta dentro del Parque, un recorrido sensorial que está situado en el jardín del Señorío y tiene una longitud de 450 metros. En uno de los laterales del recorrido se ha colocado una cuerda de seguimiento a un metro del suelo, sujetada en palos de madera cada dos metros. A lo largo del recorrido se encuentran elementos interpretativos que ofrecen información al tacto, el oído o el olfato, involucrando todos los sentidos en el reconocimiento de los elementos del jardín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad