

Secciones
Servicios
Destacamos
AINGERU MUNGUÍA
Miércoles, 6 de febrero 2008, 09:09
san sebastián. DV. El derribo de villa Sobrino, una de las más características construcciones de la priomera línea de Ondarreta, ya ha comenzado. Los actuales propietarios del solar, el cercano hotel La Galería, han presentado en el Ayuntamiento un proyecto de vivienda bifamilar, que deberá contar con todos los informes favorables antes de recibir la licencia para su edificiación.
La actual villa, ubicada en la avenida de Satrústegui nº 8 esquina con la calle Infanta Cristina, fue proyectada en 1971 por el prestigioso arquitecto Javier Carvajal Ferrer (Barcelona, 1926), autor entre otros edificios de la Escuela de Altos Estudios Mercantiles en Barcelona (1957), el Centro Parroquial Nuestra Señora de los Ángeles en Vitoria (1960), los Talleres Loewe en Barcelona (1964), el Pabellón de España en la Feria Mundial de 1964 en Nueva York, o la Torre de Valencia y el complejo Azca en Madrid.
El edificio fue concebido como una «evocación simbólica del caserío vasco», según explica la Guía de la Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, y fue a lo largo de varios años sede de la Fundación Azti.
Los propietarios del hotel La Galería adquirieron el inmueble en una subasta y, pese a que su deseo era ampliar el establecimiento hostelero, la normativa urbanística municipal se lo impide ya que no se puede abrir un hotel a menos de 50 metros de distancia de otro en funcionamiento. Los titulares del solar obtuvieron del Ayuntamiento licencia de derribo el 20 de julio del año pasado, condicionada a la presentación del proyecto de nueva construcción. Meses después presentaron efectivamente los planos del nuevo edificio, una vivienda bifamiliar, que aún no ha superado todos los informes técnicos para recibir la licencia de edificación, según explicaron fuentes del Departamento de Urbanismo. DV se puso en contacto con los propietarios de la finca, quienes declinaron realizar comentarios.
Poco después de aprobarse la licencia de derribo, el grupo PNV denunció que esté edificio iba a ser incluido en el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico que se incluirá en la revisión del Plan General, lo que indica -a su entender- «la poca sensibilidad que muestra el gobierno municipal en la preservación del patrimonio donostiarra».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.