Borrar
Rosendo, posando en una calle de su ciudad, Madrid. [JOSÉ RAMÓN LADRA]
«No me importaría ser vasco, es una zona envidiable y tengo buenos amigos»
ROSENDO MERCADO | ROCKERO MADRILEÑO

«No me importaría ser vasco, es una zona envidiable y tengo buenos amigos»

Algunos viejos rockeros aguantan bien el paso del tiempo. Es el caso del ex Leño Rosendo, que volverá en abril al velódromo de Anoeta en gira conjunta con Barricada

IÑAKI ZARATA

Miércoles, 27 de febrero 2008, 10:30

Acaba de cumplir 54 años de edad, porque nació un 23-F de 1954 en el barrio madrileño de O'Donell, aunque ha estado siempre ligado a Carabanchel, donde hace una década ofreció un concierto en la vieja prisión del mismo nombre. Rosendo Mercado Ruiz, hijo de la emigración manchega, escoró desde crío hacia la música y debutó en las experiencias escolares La Patata Química y Yesca. Consecuente con su inclinación guitarrera, abandonó los estudios de ingeniería para incorporarse en 1972 al grupo Fresa. Después se llamaron Ñu y en 1977 Rosendo los abandonó para crear Leño.

Eran tiempos casi de pioneros en el rock español, y aquella formación se convirtió en representante de la cultura popular callejera. Un triunfante Miguel Ríos los incluyó en su gira de 1983 El rock de una noche de verano, que pasó por Anoeta, tras la que Leño se disolvió. Rosendo arrancó en solitario en 1985 con Loco por incordiar, y ha conocido una trayectoria muy fiel a sus esquemas primitivos, con discos como Fuera de lugar, A las lombrices, Jugar al gua, Deja que les diga que no, Para mal o para bien, Listos para la reconversión, A tientas y barranca, Canciones para normales y mero dementes, Veo, veo... Mamoneo, Lo malo es...i darse cuenta o El endémico embustero y el incauto pertinaz.

El desgarbado melenudo recordaba ayer por teléfono sus tres anteriores visitas a Donostia (velódromo de Anoeta, años 1983 y 1985, y explanada de Sagüés en 2001). Su último concierto guipuzcoano fue en Eibar, en sanjuanes de 2005.

- Vuelve Rosendo al velódromo de Anoeta.

- Pues sí. Quiero recordar que he estado allí un par de veces, pero no recuerdo bien, hace bastante tiempo, cuando era joven...

- En 1983 fue el festival 'Rock de una noche de verano', con Miguel Ríos, Leño y Luz Casal.

- Sí. Y luego con el primer disco mío en solitario. Con Ángeles del Infierno. Es que son muchos años ya, me pierdo en el tiempo. No puse atención en su momento y he perdido muchas cosas y detalles en el camino. Pero lo que importa es estar al día en el día.

- Y ahora está en una promotora donostiarra; medio vasco.

- Pues no me importaría. El País Vasco me ha llamado siempre la atención. Desde el momento que pasas la frontera ya se nota que has llegado a un sitio diferente y muy apetecible. Siempre he sido bien tratado, tengo allí buenos amigos y es una zona envidiable a todos los niveles, sin desmerecer las demás, claro. Pero no, no me importaría ser vasco.

- Así que reencuentro con Barricada, veinte años largos después de producirles sus primeros discos.

- Me llamaron cuando hacían el primer disco para que les diera una opinión, se supone que porque les inspiraba confianza. Les hice una visita al estudio Tsunami de Donostia y me volvieron a llamar en los siguientes. Supongo que el asunto de los productores era delicado, los que había eran muy profesionales y se les salían del presupuesto. Era un detalle de confianza por su padre, pero no hice exactamente labores de producción, no me veía capacitado. Les di opiniones, lo que yo tenía como experiencia, transmitirles la mayor tranquilidad que yo pudiera ya tener en estudio. Fue un poco anecdótico.

- Sus últimos 'discípulos' son también navarros: Marea. Usted les entregó un disco de oro y declararon que Rosendo fue quien 'inventó este género'.

- No se, no se... Es simplemente lo que antes pasó con Barricada. Al llevar más tiempo y ser más viejo en esto de hacer rock and roll sin demasiadas pretensiones y sobre todo con mensaje, buen rollo e intención, estamos en el mismo paquete de hacer las cosas y me tienen ese reconocimiento por antigüedad.

- Así que, ¿abuelo o padrino del rock urbano español?

- Llámalo como quieras, de cualquiera de las dos maneras...

- Se suele decir que Rosendo es un rockero «honesto». ¿Es como si los demás no lo fueran?

- No, será por hacer lo que realmente me gusta y convencido y peleando por ello toda la vida. Eso inspira confianza: no apuntarte al carro cuando tienes oportunidad, o dar palos de ciego a ver si de una u otra manera te metes en la pomada. Yo he ido siempre a mi aire, inventándome mi propia película y creo que en eso es en lo que se reconocen algunos otros grupos.

- Pero hay hasta una calle Rosendo en Leganés.

- Es algo anecdótico, historias promocionales de políticos. Se hizo en una zona ferial, no de mucho tránsito, pero se le dio bombo porque en aquel momento vendría bien a nivel político hacer campaña con los peludos...

- ¿La gira será en formato de trío?

- Voy a seguir un tiempo más así, es un formato y una filosofía de grupo que me gusta. Voy con Rafa Vegas al bajo y Mariano Montero a la batería.

- ¿Siempre con la guitarra Fender Stratocaster, o «traicionada» por la Gibson Les Paul manipulada?

- No, he vuelto a la Strato. Tenía una que era la de toda la vida, pero el sonido ya no era igual y se me quedaba corta de cuerpo y de caña. Así que probé la Les Paul y es un guitarrón, pero no me apañaba, sobre todo en el tacto. Y de repente me dieron en Pamplona la Guitarra de Oro de Navarra, una Strato con doble pastilla. Y después la Fender me regalo otra que suena como un borrico. Así que volví a mi origen, a lo de toda la vida.

- Rosendo es rockero, pero sin hacer ascos al blues, al reggae...

- Yo hago r&r muy de aquí y muy mío. No tengo escuela, he aprendido escuchando a Rory Gallagher, Eric Clapton, Black Sabath y los grupos fuertes en su momento... He procurado hacerlo a mi manera y lo llamo r&r porque es lo mío, aunque meta baza en otros palos.

- Su último disco se tituló 'El endémico embustero y el incauto pertinaz'. ¿Va de políticos?

- Algo de eso, sí. Pero no es de ahora, es de hace mucho tiempo. Tampoco quiero señalar, todos vemos lo que hay y sabemos interpretar quién miente y quién se engaña.

- ¿Votará el 9 de marzo?

- Sí, votaré a cualquiera de las opciones de izquierda. Está claro que el planteamiento que la derecha ha tenido durante todo este tiempo es bastante desagradable.

- ¿Cuándo será la hora de 'tirar la toalla', con en la canción de Leño?

- De momento no tengo intención, pero los años no pasan en balde y la maquinaria se desgasta, quizás por no haberla cuidado demasiado en su tiempo. Así que cualquier día empiezan a salir averías por ahí y habrá que ver. Pero ahora toca estar vivos y en gira.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «No me importaría ser vasco, es una zona envidiable y tengo buenos amigos»