Borrar
Una persona observa desde una roca la popa del mercante, en el momento en que es golpeada por una ola. [MIKEL FRAILE]
Del mercante que encalló en Jaizkibel ya sólo quedan la proa y la popa
AL DÍA

Del mercante que encalló en Jaizkibel ya sólo quedan la proa y la popa

Siguen sin aparecer restos de las 54 toneladas de gasoil del mercante El combustible no llega a Txingudi

JAVIER PEÑALBA

Miércoles, 12 de marzo 2008, 10:08

san sebastián. DV. El temporal terminó ayer por hacer añicos la estructura del mercante Maro, que el jueves de la semana pasada encalló frente a las rocas de Jaizkibel. Ayer, sólo la proa y la popa del barco eran visibles. El resto del navío se lo había tragado el mar. Técnicos de Salvamento Marítimo se desplazaron a primera hora de la mañana a la zona, donde siguen sin detectar restos de gasoil ni aceite.

El temporal que en las últimas horas viene azotando el Golfo de Vizcaya hizo pedazos los restos que quedaban del mercante. El buque, de 96 metros de eslora, fue una marioneta a merced de las olas. El Maro ya había sido castigado por el temporal a primera hora de la tarde del lunes. Testigos presenciales manifestaron que sobre las 18.30 horas, las olas desplazaron el barco y «enseguida comenzó a resquebrarse por el puente. Los golpes de mar eran impresionantes y en cuestión de minutos, el barco se partió», dijo un vecino de Hondarribia. En las horas siguientes, el mercante quedó más expuesto que nunca. Con un temporal que a media tarde del lunes empezaba ya a arreciar, los técnicos de Salvamento Marítimo sabían que el barco terminaría destrozado. Así sucedió.

Las primeras luces del día de ayer permitieron ver un buque al que ya sólo le quedaban la popa, con la estructura del puente de mando aún en pie, y el castillo de proa, una de las zonas más reforzadas del barco. Ambos elementos se hallaban a unos cien metros de distancia uno del otro. La parte de la bodega había sido engullida por el mar. Una de las bandas también había desaparecido y la otra, la de babor, terminó por desgajarse a lo largo de la jornada.

Técnicos del Salvamento Marítimo desplazados a la zona examinaron el estado del barco. Junto a ellos se encontraban expertos de una empresa extranjera especializada en la recuperación de navíos siniestrados que ha sido contratada por la casa armadora del mercante, la estonia United Marine Management.

Helicóptero

Los especialistas pudieron determinar que en la zona no se apreciaban restos de las 54 toneladas de gasoil que había en los depósitos ni tampoco de las tres de aceite de las máquinas. Un helicóptero sobrevoló las aguas próximas por si pudiera haber alguna mancha.

A la vista del estado en el que se encuentra el mercante, todo induce ya a pensar que el carburante ha fluido al mar. Salvamento Marítimo no descarta la posibilidad de que, al tratarse de gasóleo, un elemento volátil en comparación con otros combustibles, las malas condiciones de la mar hayan podido facilitar su dispersión en las batientes. Técnicos de la empresa que ha sido contratada para la extracción del gasoil indicaron que el fuerte oleaje reinante terminará por eliminar el gasoil y «en cuanto suba un poco la temperatura, lo que queda se evaporará». En cuanto el temporal lo permita, los técnicos realizarán una nueva evaluación del buque naufragado.

La Capitanía Marítima ha pedido al propietario del Maro que presente el plan de extracción de elementos contaminantes que todavía se pueden encontrar a bordo. Respecto al futuro de los restos del barco, existen dudas sobre si será desguazado en las rocas o serán llevados a aguas más profundas para depositarlos en el fondo del mar.

En Hondarribia, los arrantzales no han detectado restos del gasoil. Tampoco se han visto afectados los humedales de Plaiaundi, donde se hallan en estado de alerta desde el día del accidente. Biólogos de este espacio ecológico efectúan dos inspecciones diarias. «No parece probable que el gasoil llegue hasta el parque. De cualquier manera, estamos expectantes», señalaron.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Del mercante que encalló en Jaizkibel ya sólo quedan la proa y la popa