Las diez noticias clave de la jornada
Miguel Ángel Moratinos, José Antonio Alonso y José Luis Rodríguez Zapatero, ayer en Bucarest. [EMILIO NARANJO / EFE]
CASO ARRASATE

Zapatero ve positiva la rectificación del PNV pero insuficiente si no se desbanca a ANV en Arrasate

López va más lejos y condiciona cualquier acuerdo con la formación peneuvista a recibir apoyo para desalojar a la alcaldesa Galparsoro. Confiesa que nunca imaginó que no fueran a apoyar la moción de censura.

PPLL

Viernes, 4 de abril 2008, 11:21

Publicidad

SAN SEBASTIÁN.DV. Los socialistas han saludado como un paso positivo la rectificación del PNV y su decisión de reclamar la dimisión de los alcaldes de ANV que no condenen el terrorismo. Pero creen que es insuficiente y exigen a los nacionalistas vascos que respalden el desalojo de la alcaldesa de Arrasate por su negativa a repudiar el asesinato del ex concejal del PSE en Isaías Carrasco.

El presidente del Gobierno calificó de «paso positivo» el anuncio del líder del PNV, Iñigo Urkullu, de impulsar mociones contra ANV, pero advirtió de que para el Gobierno no es suficiente. En Bucarest, donde participa en la cumbre de la OTAN, José Luis Rodríguez Zapatero recordó a los nacionalistas que ese paso no deber ser el último porque «lo que tiene que haber es un cambio en la alcaldía de Mondragón». «Un cambio democrático, ético, para cualquier ciudadano demócrata y de buena fe», reiteró.

El escueto mensaje del jefe del Gobierno fue completado por el secretario general del PSE-EE, Patxi López, quien a pesar de reconocer también «el paso» del PNV fue más lejos que Rodríguez Zapatero al condicionar cualquier acuerdo con la formación de Urkullu a recibir apoyo para desalojar a la alcaldesa de Arrasate, Inocencia Galparsoro, lo que, a su entender, sería la «rectificación real».

A juicio de López, el contenido del comunicado que el EBB difundió el miércoles por la tarde, en el que abría la puerta a presentar mociones de censura en ayuntamientos gobernados por ANV, supone un reconocimiento de que «ha metido la pata» y que para el PNV «es insostenible» mantener su negativa a apoyar la moción de censura. Según el líder socialista, el rechazo a la moción fue «una demostración brutal de que el PNV no había sabido entender lo que ha dicho la sociedad vasca» en las elecciones del 9 de marzo.

Publicidad

Tras constatar que el partido nacionalista «parece que ha dado un primer paso hacia la rectificación de una decisión profundamente equivocada», López insistió en exigir el apoyo a una moción de censura. «Ese día, el Ayuntamiento de Mondragón recuperará la dignidad democrática y devolverá la dignidad que los ciudadanos de ese municipio demostraron en las urnas en las últimas elecciones generales votando contra los que apoyaban la abstención», añadió.

El secretario general del PSE aclaró que «lo urgente y lo necesario» es «sacar» a ANV del gobierno de Arrasate y «restaurar la dignidad democrática» en el ayuntamiento del municipio a través de un «instrumento irreprochable» como es la moción de censura.

Publicidad

López subrayó que para su grupo, Arrasate es «el símbolo de la decencia y la dignidad democráticas» en Euskadi y, en un claro mensaje al PNV, advirtió que el desalojo de ANV de la alcaldía es «una exigencia permanente de los socialistas vascos para todo lo demás». Por lo tanto, si el PNV no cumple lo anunciado y no corrige su «gravísima» decisión del lunes, «no habrá ninguna posibilidad de buscar ningún tipo de relación» con su grupo.

Críticas a Azkarate

El secretario general de los socialistas vascos también arremetió contra la portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, por sus «lamentables declaraciones» defendiendo la posición de Egibar en este tema. «Si es incapaz de comprender que en democracia no hay sitio para quienes se han convertido en marionetas de una banda terrorista, lo que tendría que hacer es irse a casa», aseveró.

Publicidad

López reconoció que nunca imagino que el PNV iba a decir no a una moción de censura y espera que tal decisión no esté motivada porque la alcaldía pueda quedar en manos socialistas. «El PNV tiene que decidir si quiere hacer un país entre todos y para todos o si por el contrario quiere avanzar por el camino del frentismo y de la acumulación de fuerzas nacionalistas. Y ésta es una decisión que tienen que adoptar ellos solos», concluyó.

Las Juventudes Socialistas de Euskadi (JSE), por su parte, reclamaron a Azkarate que rectifique o, en su defecto, que dimita por su postura sobre la moción de censura contra ANV. A su juicio, sus palabras demuestran que la portavoz «no entiende que en democracia no hay sitio para quienes no condenan el terrorismo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad