PPLL
Martes, 22 de abril 2008, 02:59
Publicidad
ANDOAIN. DV. El alcalde de An-doain apoya los proyectos del TAV y la cantera del Buruntza, proyectos que generan la destrucción de nuestro maltrecho patrimonio rural. Esta es la opinión de la coordinadora contra el Tren de Alta Velocidad, cuyos miembros aseguran que «es suficiente una simple mirada al Buruntza para reafirmarnos en lo dicho».
Desde esta coordinadora se asegura que «la construcción de la nueva carretera Andoain-Hernani como la cantera del Buruntza, el proyecto del TAV y la nueva ampliación de los terrenos industriales van unidos a una degradación medio ambiental y social. Social porque esta nueva infraestructura no va dirigida a cubrir las necesidades de la población ya que el 97% de viajes motorizados que realizamos quedaría fuera de la oferta del TAV, según datos del Gobierno Vasco sobre la movilidad motorizada de la Comunidad Autónoma Vasca».
Consideran que este tipo de proyectos «está unido a los intereses de las grandes empresas que utilizan el mundo como tablero de juego en sus negocios, trasladando sus centros de producción a aquellos países que ofertan mano de obra más barata, y cargas fiscales o normativas medio ambientales más blandas. Esta política neoliberal salvaje es reforzada por las grandes inversiones públicas en infraestructuras como el TAV, que facilitan la movilidad de la mercancía y la élite empresarial: Michelín traslada la producción a otros centros, recorta la plantilla. Empresas como Wolswagen amenazan con mandar la producción a otros países en cada negociación de convenio... Lógicamente esto conlleva consigo la precariedad laboral» por lo que se preguntan si «¿será esto lo que entiende el alcalde por desarrollo y futuro de Euskadi?».
La coordinadora afirma que esconder o trasladar el problema del TAV hacia Lasarte-Oria no soluciona los inconvenientes que origina «y deja mucho que de- sear esa visión rigurosamente egoísta». Desde AHT Gelditu! Elkarlana afirman que «rectificar es de sabios, que reorientando la inversión del TAV de más de medio billón con 'b' de las antiguas pesetas en temas sociales, educación, sanidad, cultura..., la población de Euskal Herria saldría mejor parada».
Publicidad
Entienden, además, que no se ha informado y mucho menos debatido sobre el proyecto, y basan sus afirmaciones en una encuesta dirigida por profesores de la EHU-UVP, en febrero de 2007, donde «el 71% de los encuestados-as niega que haya tenido ninguna invitación para participar en el debate, el 19% no sabe, no contesta, y el 10% afirma que han contado con ellos».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.