Borrar
La caída de 'El Nene'
MUNDO

La caída de 'El Nene'

Detenido en Ceuta el marroquí Mohamed Taieb Ahmed, uno de los mayores traficantes de hachís del mundo

M. SÁIZ-PARDO

Viernes, 25 de abril 2008, 10:31

madrid/ceuta. Dicen los expertos del Ministerio del Interior que más del 10% del hachís que se fuma en toda España pasa por sus manos. Y que el porcentaje en el sur de Europa es similar. Mohamed Taieb Ahmed, El Nene, un ceutí con doble nacionalidad hispano-marroquí, el capo más importante de la droga en el Magreb, fue detenido el miércoles en la ciudad autónoma. Allí se escondía desde que el pasado 7 de diciembre se fugara de su jaula de oro en la cárcel de máxima seguridad de Kenitra, a 40 kilómetros al norte de Rabat, tras sobornar a los funcionarios que le custodiaban.

El Nene, con 33 años, presumía de tener en su bolsillo más millones de euros que años. Pero su dinero no le ha dado la inmunidad en España. Efectivos de la Jefatura de Policía de Ceuta y funcionarios del Grupo de Localización de Fugitivos capturaron al huido, contra el que pesaba un código rojo de búsqueda de Interpol dictado por un tribunal de Kenitra el pasado 18 de diciembre.

Los agentes interceptaron a El Nene cuando circulaba en el automóvil propiedad de un hermano suyo, un lujoso todoterreno negro Hummer, en la zona conocida como Fuente Caballos, una carretera costera que recorre la bahía sur de la ciudad autónoma.

Aunque la presencia del 'capo' en Ceuta era conocida por los vecinos desde hace semanas, los funcionarios prefirieron continuar los seguimientos para confirmar que efectivamente el sospechoso era El Nene. De hecho, tuvieron que recurrir a un complicado peritaje de huellas dactilares porque el delincuente utilizaba una de sus múltiples identidades falsas, la de Ahmed El Ouazzani.

El 'Rey de Ketama'

Los expertos antidroga de Interior conocen desde hace años los negocios de Mohamed Taieb Ahmed, al que también conocen con el sobrenombre de El Rey de Ketama, la zona de mayor producción de cannabis del norte de África, cercana a Tetuán. Desde su adolescencia ha sido un dolor de cabeza para las fuerzas de seguridad, que le han perseguido primero por las calles de Ceuta y, posteriormente, con helicópteros y embarcaciones rápidas cuando huía en potentes planeadoras cargadas de resina. Sus primeras aventuras ya le hicieron terminar en la cárcel en España

Pero sus negocios continuaron hasta convertirle en el narcotraficante más rico e influyente de todo el Magreb. Su fortuna, de la que se jacta continuamente, se calcula en unos 30 millones de euros. En agosto de 2003 entró en la cárcel de alta seguridad de Kenitra para cumplir ocho años por tráfico internacional de estupefacientes. Una condena mínima en comparación a sus causas pendientes en el país vecino y de las que nunca más se supo.

Sus tres años y medio en la cárcel de Kenitra, la mayor del país, los pasó en una 'jaula de oro', donde, según Interior, «disfrutaba de numerosos beneficios penitenciarios, comprados gracias al soborno de los agentes que le custodiaban». Mientras que el resto de reclusos, entre ellos disidentes políticos y terroristas islámicos, se hacinaban en los calabozos, él tenía tres celdas para su uso particular, en las que tenía instalado aire acondicionado, televisión de plasma, DVD y ordenador portátil con acceso a internet.

A los pocos días de su fuga cruzó la frontera y lo primero que hizo fue acudir a una comisaría española a renovar su DNI. Salió de dependencias policiales tranquilamente, con su documentación en regla y tras haber constatado que no tenía causa pendiente en España. Desde entonces, recorrió la geografía española de fiesta en fiesta. Entre los lugares por los que pasó figuran varios de la costa catalana y, sobre todo, Marbella, según el recorrido que ha podido reconstruir la Policía española. En Ceuta vive toda su familia y a su nombre sólo dispone de tres motos, a las que es gran aficionado, una Yamaha y una KTM de 600 centímetros cúbicos, y una tercera de menor cilindrada, de 125 cc.

Marruecos ha celebrado la detención de El Nene, uno de los delincuentes más buscados del país. El ministro del Interior alauí, Chakib Benmoussa, felicitó ayer a la Policía española. COLPISA

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La caída de 'El Nene'