En el centro, Álvaro Urrutia charla con Mikel Zalbide al salir del velatorio. [R. GUTIÉRREZ]
CULTURA

La sociedad vasca despide a Knörr

Instituciones, profesores, intelectuales y académicos arroparon ayer a la familia del desaparecido lingüista

NATXO ARTUNDO

Viernes, 2 de mayo 2008, 02:56

Publicidad

vitoria. DV. El profundo aprecio que despertaba Henrike Knörr por su calidad humana y su labor académica se reflejó ayer en el hondo abrazo que la élite intelectual del País Vasco y numerosos políticos le dieron a su familia. El gran lingüista alavés falleció el miércoles, a los 61 años, después de una larga enfermedad. Su viuda, Txari Santiago, sus hijos Eneko, Garikoitz e Iruri, y sus numerosos hermanos recibieron ayer en el velatorio las condolencias de representantes institucionales como el diputado general de Álava, Xabier Agirre, y el consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno vasco, Joseba Azkarraga. «En primer lugar, he perdido a un amigo, al que conocía desde hace 40 años», precisó el jefe del Gobierno foral, que subrayó la constante actividad de Knörr y el carácter «irreparable» de su pérdida.

«Es una persona difícil de reemplazar, por todos los valores y conocimientos que tenía», señaló Armando Llanos, presidente de la Fundación José Miguel de Barandiaran, a cuyo comité científico pertenecía Knörr. «Se nos ha ido un amigo y parte de nuestro patrimonio alavés y de toda Vasconia», manifestaba la vicepresidenta de Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos en Álava, María Nieves Urrutia.

«Era un enamorado de la cultura vasca y de Álava», comentó el historiador Santiago de Pablo, con quien trabajó en varios proyectos, donde Knörr siempre «aportaba el detalle, el matiz, con una actitud muy humana, de ayudar a los demás». El lingüista Bruno Camus, el artista Gerardo Armesto, la escritora y académica de Euskaltzaindia Lourdes Oñaederra, el profesor de Filosofía de la Ciencia Álvaro Moreno Bergaretxe, el portavoz peneuvista en el Ayuntamiento vitoriano, Mikel Martínez, el presidente de las cooperativas vascas, Patxi Ormazabal, o el presidente del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro de Álava, Ángel Luis Vellido, fueron otros personajes de la sociedad vasca que quisieron decir adiós al presidente de honor de la Sociedad Landázuri, cuya sección semanal en la edición alavesa de este diario -'Nuestro patrimonio'- llevaba personalmente.

«Visión muy amplia»

Una delegación de Euskaltzaindia -con Álvaro Urrutia, Mikel Zalbide o José Luis Lizundia, entre otros académicos- también quiso decir adiós a su compañero. Joseba Lakarra describió a Knörr como «persona activa, amable, educada, preocupada por todos» y recordó que como estudioso «no hay parcela que no haya tocado, aunque ha tratado con más profundidad la onomástica. Su labor quedará». Por su parte, Andrés Iñigo indicó que «es una pérdida muy importante, porque era una persona muy especial, con una visión muy amplia. No esperábamos un final tan rápido. Seguía trabajando con ilusión».

Publicidad

En este mismo sentido, la diputada alavesa de Euskera, Cultura y Deporte, Lorena López de Lacalle, señaló que Henrike Knörr seguía hasta hace un par de semanas su labor en la comisión en torno a los hallazgos en Iruña-Veleia. «Era un hombre sereno, de paz y amigo de todo el mundo», apuntó.

Para la concejala de Cultura de Vitoria, Maite Berrocal, «ha muerto como ha vivido: trabajando y con una sonrisa. Ha hecho muchísimo por el euskera, con capacidad de aunar esfuerzos de todos los colores y sensibilidades». El funeral se celebrará esta tarde, a las 19.30, en Nuestra Señora de El Pilar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad