PPLL
Martes, 13 de mayo 2008, 09:21
Publicidad
SAN SEBASTIÁN. El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, afirmó ayer que «Euskadi necesita un compromiso político de autogobierno» y mostró su decepción porque el presidente del Ejecutivo central, José Luis Rodríguez Zapatero, se presentó el domingo en el País Vasco «con las manos vacías». El líder del Euzkadi Buru Batzar respondió con una nota de prensa a la intervención de Zapatero en el mitin socialista de Barakaldo, en el que el dirigente socialista rechazó la última oferta del lehendakari. Urkullu sostuvo que, «aunque se empeñen en presentar la iniciativa política del PNV como una aventura o algo lejano a los intereses de la ciudadanía vasca, es justo lo contrario».
El presidente del PNV aseguró que con esta actitud se demuestra que ni Zapatero ni su Gobierno «tienen ni quieren tener un proyecto de futuro para Euskadi». «El domingo en el BEC se evidenció que Euskadi, su situación política y también su situación de desarrollo socio-económico, en este momento, es la menor de las preocupaciones para el Gobierno español», denunció. El dirigente jeltzale insistió en que «Euskadi necesita más que buenas palabras, más que talante y sonrisas fingidas. Necesita más autogobierno», porque «no es momento de palabras vacías. Es momento de compromisos».
Urkullu también aseguró que Zapatero se refugió en su preocupación por las crisis para «huir del compromiso con Euskadi» y aseguró que su formación tiene memoria y sabe «cómo ha afrontado las crisis económicas el Partido Socialista». «Vivimos y sufrimos la de los años 80 en Euskadi con un presidente del Gobierno del PSOE. Entonces no dedicaron ni una sola peseta. Incumpliendo el Estatuto de Autonomía, no transfirieron las herramientas de desarrollo socio-económico a Euskadi y fue Euskadi la que tuvo que levantarse y salir del abismo en el que nos dejó el PSOE», aseguró Urkullu.
El dirigente nacionalista adelantó que ahora no quieren que suceda «lo mismo». «El PNV quiere que el autogobierno vasco tenga el máximo de resortes y competencias para garantizar que desde Euskadi, desde sus instituciones y desde el empuje de nuestro tejido socio-económico y laboral, podamos hacer frente a los desafíos del futuro», explicó. «Esto es lo que entendemos por ser dueños de nuestro destino, con capacidad de decisión, de presencia institucional y de bilateralidad», concluyó.
Publicidad
Por su parte, la portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, aseguró ayer que buscarán el apoyo de EHAK y «del resto de las formaciones políticas» a la consulta si hay una negativa socialista a la propuesta del lehendakari. Azkarate señaló, en declaraciones a Herri Irratia-Loyola Media, que darán la palabra a la sociedad y que llevarán la propuesta al Parlamento, sin olvidar que para encontrar la solución de futuro tiene que estar la izquierda abertzale. En esta línea, anunció que «vamos a negociar el voto en el Parlamento de todas las formaciones políticas». El socialista Patxi López denunció, por su parte, que el lehendakari «aceptará» los votos de EHAK para posibilitar la consulta, pero vaticinó que no se llevará a cabo porque no es «legal». DV Y AGENCIAS
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.