CULTURA

La Filmoteca Vasca busca grabaciones para conservar la memoria histórica

La fundación hace un llamamiento a la cesión de filmaciones familiares

MIKEL G. GURPEGUI

Jueves, 12 de junio 2008, 04:21

Publicidad

DV. «Hay gente que piensa que sus grabaciones familiares no tienen ningún valor, pero sí que lo tienen», afirmó ayer Mikel Arregi, director-gerente de la Filmoteca Vasca.

Las viejas cintas familiares en Super-8 con imágenes de bodas, primeras comuniones o fiestas no deben ir al cubo de la basura, dado que tienen un interés antropológico e histórico. «Esas filmaciones nos permiten conocer cómo era Euskadi en esa época, cómo vestían, cómo eran las celebraciones, cómo eran las calles, los coches,... Pero es que, además, muchas veces nos encontramos que se aprovechaba la cámara y entre escenas familiares se filmaban también acontecimientos de su pueblo, y aparecen así documentos históricos».

La recepción de filmaciones ha sido constante a lo largo de los treinta años de historia de la Filmoteca Vasca. Sus responsables hicieron ayer un llamamiento a no bajar la guardia en este aspecto y, en palabras del viceconsejero de Cultura Gurutz Larrañaga, continuar reuniendo «valiosos elementos que conforman nuestra memoria histórica».

«La filmoteca es el mejor lugar para conservar esas filmaciones», añadió Arregi. Los particulares que entregan sus viejas películas a esta institución no pierden la propiedad de las mismas, sino que las ceden en depósito para ponerlas a disposición general. A cambio, la filmoteca les facilita una copia en DVD del material facilitado.

Digitalización de fondos

El archivo de la Filmoteca Vasca ya ha superado los cinco millones de metros de cintas de distintos formatos. A lo largo de 2007, instituciones y particulares aportaron 167 cortometrajes, dos mediometrajes y 185 largometrajes.

Publicidad

En la presentación de la memoria de actividades del año pasado, los responsables de la Filmoteca Vasca destacaron que «el año 2007 será recordado por el comienzo de la digitalización de nuestros fondos». La adquisición de un telecine para cintas de 16, Super-16, 35 y Super-35 milímetros, y de otro telecine profesional para 8 y Super-8 ha permitido a la Filmoteca Vasca dejar de depender de laboratorios externos y acometer una labor de digitalización de sus fondos, para la cual cuentan con una ayuda estatal por medio de la Filmoteca Española.

En 2007 se digitalizaron 400 horas y este año se espera pasar a formato digital el doble de material histórico documental sobre Euskadi y cine vasco. En todo caso, la labor que se ha iniciado se limita al volcado de las filmaciones a soporte digital. Más complicado será completar el trabajo en un futuro mediante la indexación de los archivos, un «proceso de largo recorrido» que permitiría la búsqueda de temas, personas y lugares que aparezcan en cada fotograma.

Publicidad

En su memoria de 2007, la fundación pública Filmoteca Vasca destaca las dos restauraciones de películas acometidas. Una, (1957), corresponde a un documental que muestra la pesca de la anchoa de un barco del puerto donostiarra. Concluye con imágenes de la Parte Vieja. Perdido el negativo, la película estaba perdiendo el color, lo que se evitó con una restauración digital. La otra película restaurada es , con imágenes insólitas de chabolas tomadas en los años 60 en los terrenos que actualmente ocupa el museo Guggenheim. mgurpegui

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad