Las diez noticias clave de la jornada
Joaquín Almunia, ayer, en el Palacio de Miramar. /AYGUES
JOAQUÍN ALMUNIA, COMISARIO EUROPEO DE ECONOMÍA

«La solvencia del sistema financiero español es una garantía ante la crisis actual»

Considera que la economía del país debe fomentar sectores y proyectos de futuro con mayor valor añadido

PEIO BLANCO

Martes, 15 de julio 2008, 04:42

Publicidad

El ex candidato socialista a la Presidencia del Gobierno y ahora comisario europeo de Economía, Joaquín Almunia, apeló ayer en Donostia al dinamismo de la economía española para crear nuevas iniciativas y subrayó la solidez de las instituciones financieras para afrontar la crisis actual.

- ¿Cómo se presenta el futuro a medio y largo plazo en España, dada la cada vez más galopante inestabilidad económica?

- España ha crecido durante los últimos diez años más que la media europea y, dada la coyuntura actual, vamos a pasar varios trimestres con un crecimiento muy bajo. Es obvio que en aquellos países en los que el sector de la vivienda ha tenido menos peso, el cambio de ciclo económico se nota menos. Por ello, hay que esperar que los mercados de un país dinámico como España reaccionen, que haya oportunidades de inversión y seamos capaces de fomentar nuevos proyectos en sectores con mayor valor añadido.

- ¿Serán habituales, de aquí en adelante, noticias como el último anuncio de la posible entrada en suspensión de pagos por parte de la inmobiliaria Martinsa-Fadesa?

- Esperemos que no. Ya se sabía que esta empresa atravesaba problemas, tenía un volumen de deuda muy importante y había hecho un contrato con sus acreedores que no ha podido cumplir. A pesar de ello, hay que confiar en que la deuda de otras entidades se vaya refinanciando. Es cierto que las condiciones de los mercados están complicándose, con refinanciaciones de deuda más duras en tiempo, precio y cantidades. De todos modos, hay que aguardar un tiempo para que la economía española emprenda derroteros de crecimiento menos sujetos a estas turbulencias.

Publicidad

- ¿Tiene fundamentos el miedo a una posible crisis hipotecaria en España?

- El mercado hipotecario en España es diferente al de Estados Unidos. No ha habido hipotecas y el nivel de impago es muy bajo, más que en otros episodios de desaceleración en el sector de la vivienda, como a principios de los años noventa. Las entidades financieras son muy sólidas y solventes, están muy bien aprovisionadas y supervisadas por el Banco de España. Lo que hay que esperar es que se produzca el ajuste en precios y actividad en el sector de la vivienda, y que otros sectores tomen el relevo con el apoyo de las autoridades, que deberán crear condiciones para ello.

- ¿Qué opina sobre la última financiación, por parte de la Reserva Federal, de los grandes bancos hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac?

- Es un problema muy importante. Para hacernos una idea, las hipotecas de sus balances suponen cuatro veces el PIB español. Hay que encontrar vías de ayuda que perjudiquen lo menos posible el bolsillo de los contribuyentes, vías que sean transitorias hasta que otra vez el mercado les permita funcionar normalmente y sean sus accionistas los que corran con los beneficios o las perdidas.

Publicidad

- ¿Habrá repercusión directa en Europa?

- No tiene por qué, son hipotecas exclusivamente americanas. Pero el hecho de que entidades de esta dimensión atraviesen por problemas genera inquietud y desconfianza en los mercados, y éstos la transmiten en tiempo real y generan incertidumbre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad