Las diez noticias clave de la jornada
CICLISMO

La Vuelta se abre a Europa y se va al circuito de Hassen

La prueba saldrá de Holanda en 2009 y tendrá un final de carrera en Lieja. En 1997 salió de Lisboa y llegó a Estoril.

BENITO URRABURU

Miércoles, 3 de septiembre 2008, 10:20

PUERTOLLANO. DV. La Vuelta a España se va a abrir a Europa, lo que no está nada mal, porque permitirá a la prueba darse a conocer en una de las zonas mundiales que más vive este deporte como Holanda y Bélgica, con una zona de influencia sobre varios equipos del ciclismo mundial importante.

Publicidad

Llevan varios años trabajando en la salida holandesa de la carrera que se producirá en 2009, en el circuito de motos de la localidad holandesa de Hassen, donde la carrera comenzará con una etapa prólogo. En total se van a celebrar cuatro etapas fuera de los límites geográficos de España.

La última de esas etapas llegará a Bélgica, concretamente a Lieja, y tendrá 210 kilómetros de recorrido, con una incursión de 110 kilómetros en Alemania y un final de carrera que discurrirá por el antiguo trazado de la Lieja-Bastogne-Lieja. Dentro de los planes de los organizadores está previsto que el quinto día se aproveche para realizar todo el traslado de la infraestructura de la prueba hasta territorio español.

Se habla de Gerona como punto de encuentro. La única salida que ha tenido hasta el momento la Vuelta a España del extranjero data de 1997, cuando la carrera partió de Lisboa. La primera etapa la ganó el sueco Michaelsen y esa Vuelta la acabaría ganando el suizo Alex Zulle, por delante de Fernando Escartín.

En 1988, la Vuelta a España arrancó desde Santa Cruz de Tenerife, con una contrarreloj de 17,5 kilómetros en la que se impuso el italiano Pastorelli, por delante del corredor de Teka Modesto Urrutibeazkoa. La carrera la ganaría en Madrid Sean Kelly, con el alemán Raimund Dietzen en segunda posición.

Publicidad

Un tal Rasmussen

Además de Andorra, que ha sido final en muchas ocasiones, la Vuelta a España ha entrado en dos ocasiones en territorio francés. La primera vez que lo hizo llegó hasta Luz Ardiden, en 1992, en cuya cima se impuso el bejarano Laudelino Cubino.

En 2003, la estación de esquí de Cauterets acogía el final de una etapa en la que se impuso un corredor que cuatro años después daría mucho que hablar, también los Pirineos, pero en el Tour de Francia, Michael Rasmussen. Después de ganar en el Aubisque y dejar el Tour solucionado en 2007, su equipo, el Rabobank, se vio obligado a retirarle de la carrera por las presiones de los organizadores.

Publicidad

La salida de Holanda resultará histórica puesto que trasladar todo el montaje de la prueba, aunque no sea el Tour de Francia, hasta el país de los tulipanes supone un esfuerzo importante a todos los niveles.

Abraham Olano y Paco Giner, los encargados de diseñar los trazados de la carrera, han estado en varias ocasiones en Holanda y ya tienen perfilados los recorridos por los que discurrirá la prueba.

En la salida de Granada han estado varias miembros de la policía holandesa para comprobar el montaje de la vuelta y también un médico holandés, que trabaja para el Eneco Tour, y ha sido el encargado de advertirles a los médicos de la Vuelta, los doctores Domingo Grande y Juan Mari Irigoyen, dos históricos de la prueba, las medicinas con las que pueden acudir a su país y los permisos que necesitan para poder transportarlas.

Publicidad

Los corredores y la organización volverán hasta Gerona en avión. Hay margen suficiente para que los coches y autobuses de equipos, además del resto de vehículos, lleguen hasta Gerona sin mayores problemas aunque tengan que pasarse un buen número de horas en la carretera.

Holanda quiere promocionarse en España y el ciclismo es un buen medio para hacerlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad