Borrar
'Lo mejor de la Gastronomía' multiplica los chefs extranjeros en su décima edición
Gastronomía

'Lo mejor de la Gastronomía' multiplica los chefs extranjeros en su décima edición

'Empezar de cero', lema del congreso, contará con 57 asistentes, de ellos 39 de países de Europa, Asia y América. Se celebrará en el Kursaal del 24 al 27 de noviembre.

MIKEL SORO

Martes, 30 de septiembre 2008, 13:38

DV. Va a ser el más internacional de los diez congresos de celebrados en Gipuzkoa. Diez ediciones de un congreso sobre cocineros, recetas, alimentos y más cosas que nació en 1999 de la mano del crítico de gastronomía de este periódico Rafael García Santos y DV Multimedia, y ha conocido un resonante éxito. La décima edición de LMG será del 24 al 27 de noviembre, con 39 cocineros extranjeros «acorde con los asistentes, porque más del 75% de los congresistas serán de fuera», explicaba García Santos. Esta décima edición, todo un cumpleaños redondo, se denomina . Acorde con la personalidad de su mentor y director, quien trae a 39 nuevos ponentes y primeras figuras de la cocina.

En noviembre de 1999, García Santos implica a todo el mundo gastronómico y utiliza el nuevo Auditorio y Sala de Cámara del Kursaal para dar clases magistrales utilizando las nuevas tecnologías. Se cocina en los sótanos y se muestra en pantalla en el cubo pequeño, donde el chef detalla en una pantalla lo que su jefe de cocina está preparando. Los congresistas abarrotan la sala y la gente de la calle copa los mostradores gastronómicos y de patrocinio hostelero. Ferrán Adriá pasa a ser un cocinero popular en Donostia y nuestros grandes chefs como Arzak, Subijana, Berasategi, Arbelaitz dan clases de cocina y abrazos a la gente. El éxito del primer congreso es notorio y se corona el concurso de tortilla de patatas, ocurrencia de García Santos.

Nueve años más tarde y diez ediciones a punto de cumplirse, el congreso quiere renovarse tanto que decide Relativamente, claro, si nos atenemos a la presencia de los grandes que vienen a dar su magisterio al Kursaal y los cocineros de medio mundo que sobresalen.

De Portugal a Dinamarca

Así, empezando por los de fuera vienen nombres nuevos de Portugal, Bélgica y Alemania. Del país luso llegan Fausto Airoldi, Bertilio Gomes, Henrique Sá Pessoa, Vitor Sobral, José Avillez, Ljubomir Stanisic y Luis Baena. De Alemania vienen Hans Stefan Steinheuer, H. Wohlfahrt y P. Lingelser, Thomas Bühner, Michael Hoffman, Jörg Sackmann y Joachim Wissler. Y de Bélgica, el chocolatero Pierre Marcolini, Pascal Devalkeneer, Christophe Hardiquest, Bart de Pooter y Kobe Desramaults. De Holanda, Jonnie Boer y de Dinamarca Rene Redzepi, cocinero del año europeo.

De China llega Jereme Leung y el hongkonés Alvin Leung; de Japón, Yoshiaki Takazawa.

De Francia, estarán Pascal Barbot, Mauro Colagrecco, François Adamski, Regis Marcon y Pierre Reboul. De Suiza, Denis Martin. Los italianos Massimiliano Alajmo, Massimo Bottura, Carlo Gracco, Paolo Lopriore, Pino Cuttaia, Ilario Vincigerra, Ivano Mestriner y Juan Luc Rabanel son de un pais tradicional en LMG.

Un ruso, Anatoly Komm y un argentino que cocina en un lujoso restaurante moscovita, Adrian Quetglas, culminan la internacionalidad de ponencias y recetas.

Adriá y los nuestros

De los de fuera de Euskadi, Adriá presenta cuarenta creaciones, todas ellas alejadas de sus aires, espumas y gelatinas que le han dado fama y algún que otro dolor de cabeza. Otros que estarán presentes son Carme Ruscalleda, Joan Roca, Dani García, Manolo de la Osa, Quique Dacosta, Paco Torreblanca, Nacho Manzano, Paco Morales y Pedro y Marcos Morán.

Y de nuestros lares, Subijana, Berasategi, Hilario Arbelaitz, Isaac Salaberria y Martínez Alija.

El premio LMG será para el crítico Christian Millau, cuya guía disputa desde hace unos años la soberanía que tenía en exclusiva la Michelin.

No se olvida LMG de los científicos que aportan sus conocimientos y reflexiones sobre gastronomía. Angela Bassoli, de la universidad de Milan; Janette Calagan, de Gran Bretaña; Purificación García, de la universidad de Valencia; Jorge Ruiz, de la de Extremadura; Davide Casi, de la de Parma, en Italia y Bernard Lahouse, de Bélgica, complementados con las opiniones d e otros tantos cocineros de diversos países.

Además, se ofrecen los tradicionales concursos de tortilla de patatas, barra de pintxos y tapas, el congreso de bares y la espectacular feria gastronómica, junto con las cenas abiertas al público que dan forma a una décima edición que empieza de cero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'Lo mejor de la Gastronomía' multiplica los chefs extranjeros en su décima edición