Borrar
El concejal Jon Lasa. /AYGÜES
Una empresa gestionará en Riberas un campo de sófbol, seis de fútbol y cinco de pádel
SAN SEBASTIÁN

Una empresa gestionará en Riberas un campo de sófbol, seis de fútbol y cinco de pádel

La construcción de las instalaciones se iniciará en unas semanas y concluirá el próximo verano. La firma alquilará las canchas hasta medianoche y organizará fiestas de cumpleaños

AINGERU MUNGUÍA

Miércoles, 1 de octubre 2008, 09:10

DV. Riberas de Loiola culminará su urbanización, en el extremo semicircular del nuevo barrio, con una instalación deportiva singular: Un campo de sófbol -'hermano' pequeño del béisbol-, que estará acompañado de seis campos de fútbol y cinco canchas de pádel, Todo ello construido y gestionado por una empresa privada. Las obras comenzarán en unas semanas y estarán concluidas el próximo verano, cuando San Sebastián acogerá el Campeonato de Europa de Sófbol Cadete Femenino.

La definición de las instalaciones deportivas que se construirían en esta parcela tiene una larga historia. El semicírculo que falta por construir en Riberas de Loiola está dividido en dos solares iguales -un cuarto de circunferencia cada uno-: el que mira a Cristina Enea y Mundaiz se destinará a edificar un colegio público, mientras que el que mira a Egia acogerá la zona deportiva. En la legislatura pasada se pensó en cómo aprovechar la peculiar forma de la parcela y al final casaron varias circunstancias: el auge del sófbol -el campo es más pequeño que el béisbol y la pelota más grande- y los problemas de sus equipos para entrenar y competir; la posibilidad de obtener una subvención del Consejo Superior de Deportes (CSD); y la de añadir canchas de otras especialidades deportivas. Todo ello hizo que el Ayuntamiento apostará por esta opción. El CSD confirmó la ayuda de 300.000 euros y el Departamento de Educación del Gobierno Vasco facilitó la cesión de 3 metros de su parcela escolar para que cupieran los campos de fútbol en la mediana de ambas parcelas.

El Patronato de Deportes sacó a concurso, por primera vez, la construcción y la gestión de la instalación, una fórmula que permitía no sacar dinero de las arcas municipales. Sólo una empresa se presentó a la licitación: Fútbol es Nuestra Vida S.L. -delegación en España de la firma alemana Soccer World, de gestión de instalaciones deportivas-, que podrá explotarla durante 20 años. En la actualidad ultima el proyecto de ejecución y trabaja en la contratación de la constructora que se hará cargo de las obras. El campo de sófbol deberá estar operativo a finales de junio, ya que la instalación acogerá en su inauguración el Campeonato de Europa cadete de Sófbol femenino que se celebrará entre el 30 junio y el 5 de julio.

Además de sófbol, la parcela tendrá un campo de fútbol 7, cinco campos de fútbol 5 o fútbol 6, cinco pistas de pádel, 4 vestuarios, recepción, un bar-restaurante y almacenes. El campo de sófbol se ofrecerá a la federación guipuzcoana de este deporte para que al comienzo de la temporada establezca el número de horas que utilizarán los equipos para entrenamientos y competiciones. El precio que se cobrará al sófbol será de tarifa pública. La ikastola tendrá derecho a utilizar gratis los campos de fútbol 5 durante el horario de clases. A partir de las 16,30 h estas canchas serán explotadas para uso de jóvenes o adultos, de cuadrillas, familias, empresas o clubes que quieran utilizarlas. Una hora de alquiler del campo de fútbol 5 costará unos 40 euros e incluirá cesión de balón y vestimenta deportiva, mientras que la tarifa del de fútbol 7 será de unos 55 euros/hora. Las pistas de pádel rondarán los 10 euros/hora. La empresa también ha previsto realizar fiestas de cumpleaños con un precio de 8,90 euros por niño con 90 minutos de uso del campo de fútbol 5, incluyendo animador, pizzas, bebidas y regalos. La empresa deberá pagar al Ayuntamiento un canon de 3.547 euros anuales por la explotación.

Jugadoras en la selección

El presidente de la federación de sófbol, Ricardo Garre, señaló que para ellos el campo «lo va a ser todo». Medio millar de jóvenes juegan al sófbol en Gipuzkoa -cuatro equipos donostiarras y otros cinco en el territorio- y se ven obligados a malentrenar y competir en campos de fútbol adaptados, cuando sus deportistas conforman la mitad de los equipos de las selecciones nacionales femeninas cadete y juvenil. Garre está seguro de que el nuevo campo permitirá el despegue de este deporte en los colegios y animará al surgimiento de más equipos masculinos -hoy sólo dos-.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una empresa gestionará en Riberas un campo de sófbol, seis de fútbol y cinco de pádel